La ola de liquidaciones de exportadores del agro impactó este viernes en las reservas del Banco Central, que treparon casi u$s 2000 millones. Las compras en bloque del Tesoro de esta semana fueron las que robustecieron las arcas del BCRA. Así, las tenencias brutas ascendieron este viernes a los u$s 41.238 millones, luego de cerrar el jueves en u$s 39.777 millones. Subieron casi u$s 2000 millones y esto respondió a compras del Tesoro por entre u$s 1600 millones y u$s 1800 millones, según los cálculos del mercado en base a lo que reflejó la pantalla del Mercado Abierto Electrónico (MAE). Así, el Tesoro se alzó con casi toda la liquidación del agro de este viernes. Según estimaron fuentes del mercado, hoy ingresaron u$s 1750 millones al Mercado Libre de Cambios. Se trató del mayor ingreso de divisas de la historia en Argentina en un solo día. El Banco Central (BCRA) volvió a implementar la restricción cruzada este viernes, lo que implica que quienes compren dólar oficial no podrán acceder al dólar financiero por 90 días. Eso generó una fuerte suba en el precio de esos tipos que cambio en la jornada. El Contado Con Liquidación cerró a $ 1462 (+6,8%) y el MEP a $ 1423,4 (un alza de 3,5%, contra un dólar minorista que cotizó $ 1350 en el Banco Nación, con una caída diaria de 0,4%, y el mayorista que cerró a $ 1326 (-0,8%). La brecha se ubica en torno al 8-9% por ahora. Esta suba puede hacer algo de presión hacia adelante en la inflación, pero le permite al Tesoro comprar un dólar barato en términos de mercado con los u$s 7000 millones que comenzaron a ingresar este viernes por la quita de retenciones en el marco de la acumulación de divisas que necesita. El precio que pagó fue de $ 1326 por billete (bastante por debajo de los demás tipos de cambio), que fue la cotización de cierre del dólar mayorista, aunque se vieron algunas operaciones por un valor algo superior a lo largo de la jornada (hasta $ 1328), según pudo averiguar El Cronista. Con esta compra, en solo un día, el poder de fuego de la entidad conducida por Santiago Bausili aumentó en u$s 1889 millones En el mes, en tanto, crecieron u$s 1272 millones, mientras que en el año se incrementaron en u$s 11.631 millones, en gran medida tras los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras el apoyo de los Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, expresado por el presidente Donald Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent, el Gobierno aprovechó el cambio de expectativas en el mercado para hacerse de los dólares que liquidaron los exportadores del agro, incentivados por la suspensión momentánea de retenciones. Así, las reservas recuperaron todos los dólares que perdió el Central en la semana anterior, cuando tuvo que vender para defender el techo de las bandas cambiarias.