En esta noticia

El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se reunirá el próximo jueves para debatir si subirá la tasa tras la publicación del último dato de inflación, correspondiente a enero 2023.

El indicador de impacto indirecto sobre el guarismo que regula el plazo fijo podría sentir los coletazos del registro informado el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Plazo fijo: ¿De cuánto es la tasa de interés de los bancos?

Entidad FinancieraClientesNo clientes
BANCO DE LA NACION ARGENTINA75 %75 %
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A.75 %-
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.75 %-
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES75 %75 %
BANCO BBVA ARGENTINA S.A.75 %75 %
BANCO MACRO S.A.75 %-
HSBC BANK ARGENTINA S.A.75 %-
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO75 %75 %
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U.75 %-
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES75 %75 %

La tasa de interés llegó al actual porcentaje tras nueve subas consecutivas. La última corrección data de setiembre cuando la inflación de agosto se ubicó en 7%.

BCRA: ¿Qué pasará con las tasas de interés tras el dato de inflación del INDEC?

El BCRA anticipó que no modificará las tasas de interés tras el dato del INDEC. La decisión la había adelantado el Cronista el lunes pasado, antes incluso de la publicación del IPC.

"La aceleración mensual en el ritmo de aumento del IPC se explicó casi en su totalidad por aumentos en las categorías Estacionales (fundamentalmente verduras y turismo) y Regulados (especialmente transporte, gas y comunicación)", apuntaron desde el ente financiero. "Mientras que la inflación Núcleo, que refleja el comportamiento más tendencial del nivel general de precios, se ubicó en un nivel similar al de diciembre (5,4%, +0,1 puntos porcentuales.)", sumó.

Para el BCRA, la tasa de interés se ubica en "términos reales positivos", lo cual "garantiza la protección del ahorro en pesos y contribuye a mantener ancladas las expectativas cambiarias, favoreciendo el proceso de desinflación".