En un contexto inflacionario, una buena forma de resguardar una parte de los ahorros e incluso obtener ingresos extra es invertirlos. Los depósitos a plazo fijo suelen ser de las formas más seguras.
Además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) prepara definiciones sobre las tasas, en momentos en que todo indicaría que la inflación marcará un repunte luego de dos meses de desaceleración.
¿Qué es un plazo fijo y cuánto se puede ganar?
Un plazo fijo es un método de inversión a través del que una persona (humana o jurídica) deposita una cantidad de dinero en una entidad bancaria por un tiempo determinado. Por eso se obtiene un interés, cuya tasa es determinada por el BCRA, al finalizar el período.
Se trata de un resguardo seguro sin riesgos. Con la tasa de interés actual, a 97% anual, las inversiones en plazo fijo tienen un rendimiento de casi de 8,1% en depósitos a 30 días.
Y como la inflación viene registrando incrementos menores a ese porcentaje la tasa es positiva.
¿Cuánto gano si deposito $ 200.000 a 30 días?
Si se invierten $ 200.000 en un plazo fijo a 30 días, con la tasa de interés anual en 97%, al finalizar el período de tiempo se ganarán $ 15.945,21.
Si se dispone de un menor monto, como $100.000, al finalizar el plazo tendrá un total de $107.972: los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $ 7972,60.
Si se decide reinvertir ese dinero y no se modifica la tasa de interés, la persona obtendría al final del plazo $ 116.762, es decir los $ 108.083 depositados a principio de mes más un interés de $ 8679.