Un giro proteccionista de Estados Unidos alimentó los temores a una nueva comercial con China entre los inversores globales y la bolsa de Nueva York tuvo su peor rueda en el último mes y medio. El impacto de la volatilidad externa fue tan grande que el Merval también cayó 1,4% y cortó la racha alcista que había registrado en las ultimas dos ruedas.
El promedio industrial Dow Jones cayó 723,45 puntos, o un 2,93% , a 23.958,86 puntos, mientras que el S&P 500 perdió 68,23 puntos, o un 2,52%, a 2.643,7 unidades. En tanto, el Nasdaq Composite retrocedió 178,61 puntos, o un 2,43%, a 7.166,68.
Se trata de valores elevados para esos mercados y, además, uniformes en sus porcentajes de caída, una situación que es muy extraña en tres bolsas que se mueven con sus propias características debido a los diferentes grupos de empresas que agrupan en sus listados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 25% a importaciones de China por valor de hasta u$s 60.000 millones anuales por supuestas afrentas a la propiedad intelectual estadounidense. "Hay un tremendo robo de propiedad intelectual, cientos de miles de millones de dólares cada año", aseguró el mandatario.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca exigió a China que reduzca en u$s 100.000 millones el déficit comercial bilateral entre ambas potencias.
Los anuncios desataron una tormenta bajista en los mercados a nivel global, con los índices europeos y asiáticos en rojo. En la región, el Bovespa de San Pablo perdió 0,25%, la Bolsa de Chile 0,35%, la de México 0,34%. Y la bolsa porteña no pudo evitar en mal clima, donde hubo acciones como la de Tenaris que se hundieron hasta casi 10%.
Operadores indicaron que si bien Donald Trump anunció la excepción para la Argentina para los aranceles a la exportación de acero, la compañía tiene operaciones en distintos países por lo que el "gesto" del estadounidense no borró las dudas de los inversores.
Al mismo tiempo, en Nueva York, el ADR de Tenaris se desplomó 9,78%.
"Acompañando la tendencia externa, el índice líder argentino cerró la jornada con un monto operado de $ 650 millones, volumen que como venimos viendo en las últimas semanas, se encuentra por debajo de los promedios anuales", explicaron en Portfolio Personal.
Otras bajas estuvieron protagonizadas por Trasnportadora de Gas del sur, que cayó 4,3%; Agrometal, que perdió 3,7%, Petrobras Argentina e YPF, que cerraron con un rojo de 3,1% y 3%, respectivamente.
De la vereda de enfrente, hubo algunos papeles que terminaron en sendero alcista. Por ejemplo, Holcim, ganó 2,9%; mientras que Distribuidora de Gas Cuyana y Aluar treparon 1,8%.
Los papeles de Central Puerto también tuvieron buen desempeño: sus negocios representaron el 15% del total y ganaron 1,7%.
Por el lado de los títulos públicos, "Los bonos soberanos en dólares cayeron al menos 50 centavos de dólar, situándose los del tramo largo de la curva en los niveles más bajos de año", explicó Sebastián Cisa, del Grupo SBS, quien a su vez recomendó: "Para los valientes: el bono con vencimiento en 2117 (AC17) volvió a niveles de u$s 90,50, y rinde 7,85% anual".