

Previsiblemente, dado el marco de turbulencias financieras y el aumento que viene registrando en las últimas semanas el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, el Gobierno tuvo que convalidar retornos más altos en la licitación de Letes que cerró hoy y en las que colocó deuda por 601 millones de dólares.
El Ministerio de Finanzas reabrió tres series de Letras en dólares con vencimientos a 140, 189 y 259 días.
En total, recibió 6177 órdenes de compra por u$s 1056 millones. En la licitación de hace dos semanas –con dos Letras a 217 y 364 días- había habido ofertas por u$s 1258 millones. Y en la de hace un mes –con Letes a 196 y 364 días-, las órdenes habían sido por u$s 1542 millones.
Para las Letras a 140 días se recibieron órdenes por u$s 349 millones de los cuales fueron adjudicados u$s 201 millones a un precio de corte de u$s 987,69 por cada u$s 1000 de valor nominal, lo cual representa una tasa nominal anual (TNA) del 3,25%.
Para las Letes a 189 días, hubo órdenes por u$s 306 millones y se adjudicaron u$s 199 millones a u$s 982,45 por cada u$s 1000 de valor nominal, con una TNA del 3,45%.
Y para las Letras a 259 días se recibieron órdenes por u$s 401 millones de los cuales se adjudicaron u$s 201 millones a un precio de corte de u$s 974,08, lo que implica una TNA del 3,75%.
Para comparar rendimientos de títulos a plazos similares, mientras que en esta licitación Finanzas convalidó una tasa del 3,45% a 189 días, hace dos semanas había pagado 3,05% por las Letras a 217 días y hace un mes, un 2,99% por las Letras a 196 días, prácticamente medio punto porcentual menos que hoy.













