El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, adelantó a El Cronista que van a seguir trabajando "como lo venimos haciendo, para cambiar la historia del mercado de capitales en Argentina". "Seguimos avanzando en la regulación de los proveedores de servicios de activos virtuales y la tokenización en el ámbito cripto", dijo. "Queremos seguir modernizando el marco regulatorio, removiendo trabas y simplificando y abreviando los procesos. En definitiva, queremos transformar la CNV en un organismo moderno y eficiente", completó. Las declaraciones a este diario fueron luego de haberse reunido con el nuevo titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, quien viene del ámbito judicial. Se desempeñó como Subsecretario de Investigaciones e Inteligencia Criminal en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires entre 2007 y 2010, y desde entonces fue el titular de la Fiscalía Federal en lo Criminal y Correccional de Tres de Febrero. Lo cierto es que se reunieron para analizar temas de interés y cooperación bilaterales. También participó del encuentro la vicepresidente de la CNV, Sonia Salvatierra. "Resulta esencial mantener un trabajo conjunto con la UIF en materia de regulaciones para la prevención del lavado de dinero, tanto para los participantes del mercado de capitales como para cualquier otro sujeto bajo supervisión de la CNV", afirmó Silva. "Desde la UIF reafirmamos nuestro compromiso de cooperación con la CNV y con todos los organismos de control. Fortalecer la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo es una prioridad, y el trabajo conjunto es clave para resguardar la integridad del sistema financiero", sostuvo Starc tras la reunión. La CNV y la UIF tienen una agenda conjunta de colaboración e intercambio en torno a diversas temáticas y, en particular, sobre la Ley de Prevención de Lavado de Activos en el Mercado de Capitales y la regulación de los Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). La estrecha relación que los organismos mantienen se traduce también en las charlas y exposiciones que realizan para los actores y referentes del mercado, así como en seminarios y congresos, relativas a prevención de lavado de activos, financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP).