En una nueva señal de apertura y desregulación del mercado de capitales argentino, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó el régimen de autorización automática para la oferta pública de acciones en emisiones consideradas de bajo y mediano impacto.
La medida, oficializada mediante la Resolución General 1072, se alinea con los lineamientos del Gobierno Nacional y del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, "en su estrategia de simplificación normativa y reducción de costos de acceso al financiamiento para el sector privado", según menciona el comunicado oficial de la CNV.
Nuevas compañías al mercado
El regulador financiero apuesta a que este nuevo marco permitirá que compañías emergentes accedan al mercado de capitales de manera más ágil, al reducir considerablemente los requisitos administrativos y documentales para la emisión de acciones. En particular, se establecen dos categorías de impacto:
- Bajo Impacto: permitirá emisiones de hasta 1.000.000 de UVA (aproximadamente $ 390 millones), sin necesidad de prospectos ni autorización previa, mediante una simple notificación a la CNV.
- Mediano Impacto: aplicable a emisiones de hasta 7.000.000 de UVA (cerca de $ 2730 millones), con un trámite simplificado y ciertas obligaciones informativas para proteger a los inversores.
Según informó, con esta medida, la CNV busca dinamizar la inclusión de nuevas empresas al régimen de oferta pública y facilitar la apertura de capital a través del desarrollo del mercado accionario argentino.
Desde el organismo regulador subrayan que, pese a la flexibilización, se mantienen intactas las funciones de control y supervisión para resguardar la transparencia del mercado y la protección de los inversores.
El contexto
La norma llega luego de experiencias similares en instrumentos como obligaciones negociables (ONs), fondos comunes de inversión cerrados (FCICs) y fideicomisos financieros (FFs), con buenos resultados en términos de dinamismo y reducción de trabas burocráticas.
"La iniciativa representa una oportunidad clave para startups, pymes y empresas de rápido crecimiento que buscan captar capital en los mercados sin incurrir en los altos costos y demoras de los regímenes tradicionales, consolidando así un paso más en la modernización del sistema financiero argentino", señala CNV.