La Ciudad de Buenos Aires quiere convertirse en capital cripto de Argentina y la región. Por eso, anunció medidas que apuntan tanto a los usuarios como las empresas del sector. Vecinos y empresas que cobran sus ingresos en criptomonedas ya pueden pagar impuestos como el ABL o Patentes, al igual que trámites como licencias de conducir o multas de tránsito. Pero, además, el jefe de Gobierno Jorge Macri anunció incentivos fiscales para que billeteras y compañías de la industria se radiquen y desarrollen en la Ciudad. A meses de la organización de eventos cripto y blockchain globales en Buenos Aires, entre los que se destaca Devconnect, Macri se reunió con referentes de billeteras y anunció un paquete de iniciativas para fomentar al ecosistema. "El objetivo es que la Ciudad sea líder mundial en cripto. Ya tenemos el capital humano y ahora estamos generando las herramientas al reducir la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y acompañar la llegada de las nuevas empresas que se instalan acá", sostuvo Macri. En la Ciudad, 10 mil personas cobran del exterior vía cripto o PayPal, en tanto crece el uso de PIX como medio de pago. En la Argentina hay más de 10 millones de cuentas cripto, el equivalente al 22% del volumen de Latinoamérica, según datos de 2024. Si bien en la actualidad hay billeteras que hacen la conversión de cripto a pesos para pagar impuestos, ahora el gobierno de la Ciudad desarrollará una solución para que los usuarios puedan realizar pagos en cripto sin importar desde qué billetera lo inician. En el encuentro participaron empresarios, CEO de billeteras, y representantes de ONG vinculadas con el ecosistema. Entre ellos, estuvieron Mario López, presidente de la Cámara Argentina de Fintech; Andrés Ondarra, director de Binance para Argentina y el Cono Sur; Maximiliano Raimondi, CFO de Lemon; Julián Colombo, senior director of Policy and Strategy South America de Bitso; Francisco Mayora, CFO de Koibanx; Manuel Beaudroit, cofundador y CEO de BELO; Alejandro Rothamel, director de Legal Affairs de Ripio; y Marco Chacin, manager de Relaciones Internacionales de Bitget. "Le planteamos al Gobierno porteño dos temas: en primer lugar, que nos ayuden a interceder ante el Gobierno nacional para solucionar el tratamiento discriminatorio que tenemos en el impuesto al cheque por parte de ARCA y, en segundo lugar, quedamos a disposición también para seguir trabajando tanto con la Cámara de hoteles como de diversos comercios para empezar a promover también el uso de cripto, en función de los grandes eventos que se vienen ahora, como el Devconnect, el Fintech Forum, Labitconf", afirmó Colombo. "La idea es seguir empujando iniciativas para que cripto sea parte del día a día de los porteños", confió, por su parte, Beaudroit. Luiz Eduardo Abreu Hadad, Consultor e Investigador en Blockchain en Sherlock Communications , destacó la iniciativa: "La incorporación de criptomonedas en trámites e impuestos ofrece más opciones a los ciudadanos y posiciona a Buenos Aires como una ciudad cripto-friendly, atrayendo a emprendedores y empresas tecnológicas. Iniciativas como esta generan confianza y consolidan al país como un laboratorio de transformación financiera en América Latina". Macri resaltó que la economía digital es una parte esencial de un Estado moderno, ágil, eficiente e inteligente. "Queremos que el talento encuentre un lugar para crecer, innovar y liderar sin obstáculos", concluyó.