En esta noticia

El plazo fijo continúa siendo la opción más elegida por quienes desean proteger sus ahorros en Argentina. Esta preferencia resulta de las variaciones en las tasas de interés que dispone el Banco Central de la República Argentina(BCRA) y la posibilidad de conocer, con anticipación, el porcentaje de retorno que tendrá cada operación.

Sin embargo, existen otros métodos de inversión en pesos que generan mayor liquidez y ofrecen mejores ganancias. A través de sus redes sociales, la asesora de valores negociales ConoSur Investments(@ConoSur_Arg) reveló tres instrumentos mejor posicionados en 2023.

Adiós plazo fijo: ¿En qué conviene invertir en 2023?

La cuenta de Twitter recomendó 3 instrumentos de inversión que permiten dejar de lado el plazo fijo tradicional y ganarle a la tasa de interés y a la inflación.

Ledes

Las Letras a Descuento son instrumentos, emitidos por el Ministerio de Economía de la Nación, a tasa fija y con una fecha de vencimiento inferior a 3 meses. "Las mismas operan diariamente en el mercado secundario, lo cual permite al inversor tener liquidez en caso de requerir los pesos antes del vencimiento del instrumento", explica el video.

Lecer

Los LECERson letras en pesos que pagan el capital más un interés ajustado en función de la inflación, la cual es medida a través del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

Al igual que otros mercados capitales, se pueden adquirir a través de dos instancias:

  • Mercado primario, llamado o licitación: podés encontrar toda la información sobre licitaciones, abiertas y cerrada, de letras emitidas por el Tesoro Nacional, ingresando al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/economia/licitaciones.
  • Mercado secundario: una vez que el tenedor posee las letras, puede venderlas en el mercado secundario a otros inversores.

Fondos Comunes de Inversión

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) se constituyen cuando un grupo de personas, con fines similares, aporta dinero para que un profesional lo administre y lo invierta en una cartera diversificada de activos.

Los fondos tienen como objetivo ganarle a la tasa promedio de los plazos fijos superiores a un millón de pesos. "Estos permiten al inversor hacerse de los fondos en 24 horas", según indicó ConoSur Investments.

Los FCI pueden ser abiertos o cerrados. En los primeros, se puede comprar y vender cuotapartes a voluntad en la Sociedad Gerente, mientras que, en los segundos, son limitados y cotizan en Bolsas y/o Mercados.

¿Chau plazo fijo?: cuánto paga cada banco la tasa de interés

Este miércoles 1 de febrero, el esquema se mantiene de la siguiente manera:

Entidad FinancieraClientesNo clientes
BANCO DE LA NACION ARGENTINA75 %75 %
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A.75 %-
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.75 %-
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES75 %75 %
BANCO BBVA ARGENTINA S.A.75 %75 %
BANCO MACRO S.A.75 %-
HSBC BANK ARGENTINA S.A.75 %-
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO75 %75 %
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U.75 %-
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES75 %75 %