Los bonos soberanos en dólares borran la suba inicial que había llevado al riesgo país a perforar los 600 puntos básicos tras una jornada volátil en los mercados globales.
Con la rueda ya más avanzada, el indicador de JP Morgan rebotó y vuelve a ubicarse por encima de ese umbral, en los 620 p.b.
En la curva ley extranjera, los globales operan en rojo. El GD29 retrocede cerca de 0,2%, el GD30 cae 0,5% y el GD35 muestra bajas en torno al 0,5 por ciento. Los tramos medios y largos también acompañan el ajuste: el GD38 corregía 0,4% y el GD41 cerca de 0,4 por ciento.
Los Bonares replican la tendencia, con una rueda más pesada. El AL29 cae 0,6%, el AL30 recorta 0,4% y el AL35 se mantiene prácticamente neutro tras el fuerte recorrido previo. El AL41 muestra un retroceso moderado, mientras que el tramo largo (AL46) opera levemente en positivo pero sin un flujo relevante.
ADR y acciones
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street borran las subas y caen en sintonía con ese mercado. Esa plaza dejó las voladuras de más temprano y cae. Las acciones que más caen son BBVA (-3,8%); Telecom Argentina (-3,1%) e YPF (-2%%).
En ese contexto, el S&P Merval también borra la suba inicial y cae. Las acciones que más ceden en Buenos Aires son: Telecom Argentina (-3,7%); Sociedad Comercial del Plata (-3,4%) y Aluar (-3,2%).
En Wall Street
Los principales índices de Wall Street borran la fuerte suba inicial. Un nuevo episodio de volatilidad sacudió al New York Stock Exchange (NYSE) ante el resurgimiento de las dudas sobre las valuaciones infladas en inteligencia artificial y la creciente incertidumbre respecto de si la Reserva Federal tendrá margen para bajar las tasas en diciembre.
El S&P 500 borró un avance que había rozado el 2% y se sumó al retroceso de las acciones de Nvidia. Aunque la compañía tranquilizó al mercado sobre la demanda de IA, persisten las preguntas sobre precios estirados e inversiones abultadas.
Al mismo tiempo, los operadores siguen sin tener claro si la Fed podrá continuar relajando su política, con un informe laboral mixto —y atrasado— como único dato clave disponible antes de la próxima reunión.
Aun así, los operadores de bonos elevaron levemente las probabilidades de un nuevo recorte. El mercado de dinero implícó casi un 35% de chances de baja de tasas, frente al 20% previo a la publicación del informe. El rendimiento del Treasury a dos años cayó cuatro puntos básicos hasta 3,56%.
El crecimiento del empleo en EE.UU. repuntó en septiembre tras la caída del mes anterior, y la tasa de desempleo subió a un máximo de casi cuatro años, en 4,4%, reflejando fuerzas contrapuestas en un mercado laboral frágil. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 119.000, con el mes previo revisado a la baja.
La pérdida de impulso del rally del jueves también puso de relieve la dependencia estrecha del mercado estadounidense en un puñado de gigantes del crecimiento.
El S&P 500 cayó hacia la zona de 6.620. Nvidia borró un avance que había llegado a superar el 5% y ahora cae 1%. La mayoría de las compañías de semiconductores también giraron a la baja, con el índice Philadelphia Semiconductor (.SOX) retrocediendo 2,1 por ciento.
El Dow Jones Industrial cae 0,5%; el S&P 500 cede 0,6%; y el Nasdaq Composite pierde 0,8%.