En esta noticia
La suba del dólar en la Bolsa y la vertiente blue por ahora no preocupa a los ahorristas en pesos: la gran mayoría de aquellos que no están dolarizados, se encuentran apostando a los bonos indexados por el CER o directamente los plazo fijo UVA.
"Estamos pagando por las colocaciones a tasa cerca de 44% anual a las empresas y 46% a las personas" dijo el tesorero de un banco argentino a El Cronista. Agregó que "los plazo fijo UVA están volando, con fuertes apuestas de inversores a esta alternativa".
Plazo fijo UVA o CER
Los plazo fijo tradicionales, según información del BCRA al 13 de abril, suman $5,3 billones y superan holgadamente a los plazo fijo UVA, con colocaciones por $ 276.000 millones en este segmento.
De todas maneras todo lo que sea "CER" o "UVA" hoy seduce habida cuenta del despegue de los precios minoristas con marzo trepando 6,7% el IPC difundido por el INDEC.
En los últimos 30 días los plazo fijo a tasa crecieron 6,2% mientras que los plazo fijo UVA lo hicieron 21,7%. En lo que va del año esos porcentajes son de 22,2% y 49,7% respectivamente y la variación interanual es aún mayor, del 54% y del 119%.
Todo lo que sea "CER" o "UVA" hoy seduce habida cuenta del despegue de los precios minoristas con marzo trepando 6,7% el IPC difundido por el INDEC.
Si se observan las variaciones de rendimientos, es más que lógico el crecimiento de las apuestas a la inflación.
Desde el día 15, rige para el ajuste de los plazo fijo UVA el 6,7% de inflación de marzo, un porcentaje inalcanzable para las colocaciones a tasa tradicionales.
Expectativa de alta inflación
A futuro las expectativas de alta inflación se mantienen, por lo que es de prever que el crecimiento de todo lo que sea UVA o CER (bonos indexados) seguirá siendo el polo de atracción.
De todas maneras, el dólar siempre es la amenaza a este tipo de colocaciones. Los ahorristas saben que los movimientos del tipo de cambio no son graduales ni uniformes: cuando se despierta, el dólar puede dar saltos que dupliquen el rendimiento de una colocación UVA o CER en un mes.
Cabe recordar que el plazo fijo UVA tradicional permite obtener un interés generado por una tasa y un componente variable, la UVA, que refleja la evolución de la inflación. El plazo puede ser entre 90 y 365 días.
Existe una opción precancelable con un plazo único de constitución de 90 días. De necesitar ser precancelado, puede hacérselo a partir del día 31 de constituido, en cuyo caso se pagará un interés determinado por el BCRA el día de la imposición
A un año vista, la inflación puede rondar el 70%. El dólar blue en teoría no alcanzaría esa variación. Pero en la Argentina todo es posible.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
Más Videos















