En esta noticia

En medio de la fuerte volatilidad del dólar oficial, que arrancó el mes de agosto en $ 1375 tras varias jornadas consecutivas de subas, muchos se preguntan cómo seguirá el tipo de cambio en las próximas semanas.

El analista financiero Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", afirmó que la "suba del dólar en julio es un hecho aislado" y aseguró que, a futuro, es una inversión perdedora.

Mientras el dólar MEP subió 12,3% en julio, el especialista sugirió revisar y analizar qué pasó con la divisa desde que comenzó el año 2025.

"El dólar MEP en 7 meses aumentó 16,2%, mientras que la inflación fue del 16,8%. En cambio, para los últimos 12 meses, el dólar MEP aumentó el 5,1%, mientras que la inflación fue el 36%. Claramente la suba del dólar estuvo limitada a solo los últimos 31 días. Es más, si tomamos el cierre al 31 de julio y lo comparamos con el 30 de noviembre del año 2023, el dólar subió el 58,3% y la inflación fue del 219,3%", apuntó en su informe semanal.

En plena suba, el Gurú del Blue anticipó que pasará con el dólar
En plena suba, el Gurú del Blue anticipó que pasará con el dólar

El Gurú del Blue anticipó que pasará con el dólar: "Perdedor a futuro"

"El dólar con superávit fiscal, ordenamiento del Banco Central (BCRA), sin emisión monetaria y acuerdo con el FMI es perdedor a futuro", planteó en el último informe publicado en su sitio web.

El especialista también comparó que las acciones en los últimos 12 meses subieron 56,5% versus una suba del dólar de 5,1% y una inflación del 36,0%.

"Lo mires por donde lo mires, el dólar fue el gran perdedor a más de un mes. Pero eso no es lo importante, lo relevante es que los problemas financieros derivados de las LEFI, no impactaron el sistema financiero", aseguró el Gurú.

Di Stefano argumentó que la suba de la divisa se debió a "un desequilibrio en el mercado de pesos" y advirtió que, hacia delante, "el mix de suba de tasas y corte de financiamiento llevará menos actividad al mercado".

"En resumen, vamos a un escenario muy positivo para la economía argentina. En la medida que el balance del Banco Central se siga saneando, las posibilidades de una inflación más baja y un peso más apreciado persisten en la actual coyuntura", concluyó el reporte de Di Stefano.

Sin embargo, advirtió que hay "algunos cisnes negros", como el veto del presidente Javier Milei al aumento jubilatorio y su posterior ratificación en el Congreso.

"Si esto no sale bien, el mercado va a corcovear, pero nada que nos descarrile. La baja de retenciones traerá en la última parte del año más liquidaciones, y reservas en ascenso", agregó.