A poco de arrancar el último mes de año, un momento en que el dólar suele subir en Argentina por diversos factores como mayor demanda por turismo, el analista financiero Salvador Di Stefano anticipó qué pasará con la divisa, los bonos, el riesgo país y las acciones.
Conocido como el “Gurú del Blue”, el especialista aseguró que, mientras los mercados mundiales están en un impasse, Argentina está “en toma de ganancias” y “todo hace presumir un fin de año que terminará a toda orquesta”.
“Hemos culminado un viaje a la suba interesante, hicimos pie en un riesgo país de 600 puntos, y ahora necesitamos que el mercado internacional nos acompañe para hundirnos en las profundidades de un menor riesgo país, y que esto permita un mayor ingreso de fondos a nuestro mercado", opinó.
Y agregó que, aunque “las colocaciones de deuda de empresas y provincias serán superiores a los u$s 4.000 millones en noviembre, solo una parte de estos dólares se venderá en el mercado de cambios local”.
“El Tesoro seguramente aprovechará para comprar dólares y engrosar las reservas internacionales”, vaticinó en este escenario.
Por otro lado, aseguró que se está “consolidando un escenario de baja en la tasa en pesos”, lo que “será muy bueno para el mercado de consumo, que podrá financiarse con menores tasas y permitir un mayor nivel de compras”.
“La tasa en pesos se está hundiendo a la baja, es fundamental que los índices de inflación bajen para consolidar este escenario bajista”, reclamó.
Dólar, bonos, acciones, tasas y riesgo país: cómo terminará el año según el Gurú del Blue
“Todo hace presumir que el Gobierno está por cerrar un plan financiero muy importante con bancos internacionales, que le permitiría financiar los vencimientos de deuda pública de los próximos dos años″, anticipó Di Stefano.
Esto, señaló el especialista, “despejaría muchas dudas en el horizonte” y le permitirá a la Argentina alcanzar un riesgo país por debajo de los 550 puntos alcanzados en enero del año 2025.
Con este objetivo por delante, afirmó que “la potencialidad de suba en los bonos en dólares es de un 10% como piso, mientras que las acciones superarían con creces este porcentaje”.
Sin embargo, advirtió que “no todo es lo mismo en el mercado accionario” y reconoció que las acciones energéticas tienen por delante un mayor potencial que el resto, no así las bancarias".
“El acuerdo financiero de Argentina con Estados Unidos es lo que derrumbará el riesgo país e impulsará a la suba a los bonos argentinos", afirmó el Gurú.
“Hay valor en bonos en dólares y acciones. Creemos que el escenario internacional se recompondrá, y que tendremos nuestra suba de fin de año, con dólar en torno a los valores actuales, riesgo país bajando, tasas en pesos estables y acciones con un rally alcista que dejará grandes ganancias“, concluyó.