Tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno llamó a licitación del Tesoro para el próximo miércoles, donde intentará renovar deuda por $ 7 billones. El interrogante en el próximo test que afrontará el Ministerio de Economía será cuál será el nivel de tasas de interés que convalidará y cuántos pesos quedarán excedentes y sin suscribir nuevos títulos. El Gobierno demostró hasta el momento mucha sensibilidad ante los excesos de liquidez, respondiendo con mayores exigencias de efectivo mínimo a los bancos para evitar que aumentara la presión cambiaria. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que ofrecerán Lecap a octubre, noviembre y enero de 2026, bonos que ajustan por Tamar (la tasa de los plazos fijos mayoristas) a diciembre, títulos que ajustan por CER e instrumentos dólar linked, para testear si hay demanda por cobertura cambiaria previa a las elecciones legislativas de octubre. "Se espera que el impacto político de las elecciones influya en las condiciones de colocación, especialmente en las tasas de interés que exigirán los bancos para renovar sus posiciones. La incertidumbre electoral ya había generado tensiones previas en el mercado de deuda en pesos, pero la derrota oficialista profundiza el clima de cautela. En la última licitación, el Tesoro convalidó una tasa efectiva anual del 86% en estos instrumentos", advirtió Wise Capital. El mercado especula que, además de ese menú, habrá una nueva suba de encajes a los bancos, que hoy trepan hasta 53,5%. "Considerando que el apetito de los agentes privados no financieros por instrumentos en pesos se desvanecerá, el ratio de rollover se verá más tensionado, lo que implica que se necesitará un aumento mayor en el requerimiento de encajes", consideró PPI. "Nuestra estimación se ubica en torno a un aumento de +5 puntos en el encaje total sobre depósitos para capturar la liquidez mencionada", agregó el bróker. "Sin embargo, cada decisión que tienda hacia un endurecimiento del marco monetario complicará aún más el resultado de las elecciones de medio término. A esta altura, es probable que elijan mantener la "nominalidad" lo más estable posible, aunque a costa de continuar frenando la actividad", concluyó. Antes del llamado a la próxima licitación, el Tesoro había repetido una estrategia que viene utilizando para descomprimir vencimientos. Así, canjeó por séptima vez letras al Banco Central y buscó "limpiar" el escenario para el Tesoro, donde ahora tendrá que renovar $ 7 billones. El instrumento que cambió fue el que vence el 12 de septiembre por una canasta de Lecap: 20% de la letra S10N5, 40% de la S16E6, y 40% de la letra S27F6. Lecap al 31/10/25 (S31S5) Lecap al 10/11/25 (S10N5) Lecap al 16/01/26 (S16E6) Tamar al 15/12/25 (M15D5) Boncer al 31/03/26 (TZXM6) Dólar Linked al 31/10/25 (D31O5) Dólar Linked al 15/12/25 (TZVD5)