El dólar en el Banco Nación se hundió50 centavos a $ 28,30, en una rueda con alta volatilidad y cambios bruscos en la tendencia en la que los inversores esperaban la licitación de una nueva serie de Letras del Tesoro (Letes) en dólares.

Sin embargo, a último momento y con la licitación ya en marcha, el Ministerio de Hacienda y Finanzas anunció que extenderá hasta el jueves el canje de Lebac por Letes en dólares que cerraba esta tarde.

En el MULC, la demanda volvió a presionar sobre la cotización del dólar mayorista que se acomodó en los $ 27,80 por unidad en el último tramo de la jornada, 50 centavos por debajo de su cierre previo.

De este modo, en los dos primeros días que van de esta semana, el dolar mayorista perdió poco más de un peso respecto del cierre del viernes pasado

En la subasta de hoy, el Central informó que el monto adjudicado fue de u$s100 millones. El precio promedio de corte se ubicó en $ 27,84, siendo el mínimo precio adjudicado de $ 27,80.

El volumen negociado en el segmento de contado fue de u$s 761,543 millones y en futuros MAE se hicieron u$s 124,200 millones.

Ayer, a diferencia de las últimas ruedas, el dólar arrancó el mes de julio con menos presión alcista. El tipo de cambio perdió 60 centavos en el mercado minorista y 55 centavos en el mayorista gracias a una nueva estrategia del Banco Central (BCRA).

La entidad monetaria anunció ayer un nuevo incremento de los encajes bancarios en pesos, 3 puntos porcentuales, y un canje de Lebac por Letes prevista para la subasta de hoy.

La novedad de esta licitación es que la suscripción podrá hacerse en pesos, en dólares o en Lebac. Así, la cartera que conduce Nicolás Dujovne busca incentivar el desarme de Lebac en favor de otros instrumentos.

Además, la entidad intervino en el mercado secundario de Lebac y llevó la tasa hasta el 51%. Allí el Banco Central colocó $ 4000 millones entre agosto, septiembre y octubre con tasas de entre 51% y 49%.