- La cotización del dólar blue durante los últimos 12 meses
- La cotización del dólar oficial desde la salida del cepo
- A cuánto cotiza el dólar blue hoy lunes 27 de octubre
- A cuánto cotiza el dólar CCL o dólar cable este lunes 27 de octubre
- A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este lunes 27 de octubre
- A cuánto cotiza el dólar oficial hoy lunes 27 de octubre
- Caputo recargado: la profecía "cumplida" y próxima fase del plan económico
El dólar bluehoy lunes 27 de octubre cae $ 60 y cotiza a $ 1445 para la compra y $ 1465 para la venta, en la primera rueda tras la contundente victoria del Gobierno en las elecciones legislativas nacionales.
Por su parte, el dólar oficial hoy lunes 27 de octubrese desplomó $ 55 y cerró a $ 1410 para la compra y $ 1460 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
La divisa cortó la racha alcista de las semanas previas donde, pese a la confirmación de la suscripción del swap de monedas con EE.UU. por u$s 20.000 millones, no dejó de subir hasta tocar los $ 1515 el viernes último.
Este lunes, tras el respaldo que recibió el Gobierno en las urnas, la divisa abrió con unfuerte desplome (llegó a cotizar a $ 1370) que dejó en eviden la sobredolarización de las carteras que hubo por la volatilidad prelectoral.
En tanto, el dólar mayorista quedó en $ 1410 para la compra y $ 1460 para la venta, por debajo de la banda cambiaria que hoy el BCRA fija en $ 1494,04.
Por su parte, el dólar tarjeta para servicios digitales y turismo, se ubica en $1898 tras las modificaciones del Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales.
De esta forma, la brecha entre el oficial y el informal es de 0,34%. El paralelo cotiza $ 235 por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).
El lunes, el Banco Central (BCRA) no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
De acuerdo a los datos difundidos por la autoridad monetaria, y tras los últimos movimientos, las reservas se ubican ahora en u$s 41.059 millones.
La cotización del dólar blue durante los últimos 12 meses
La cotización del dólar oficial desde la salida del cepo
A cuánto cotiza el dólar blue hoy lunes 27 de octubre
El dólar bluehoy lunes 27 de octubre cotiza a $ 1445 para la compra y $ 1465 para la venta.
| Cotización | Compra | Venta |
|---|---|---|
| Dólar BNA | $ 1410 | $ 1460 |
| Dólar Blue | $ 1445 | $ 1465 |
| Dólar Mayorista | $ 1407,20 | $ 1457,10 |
| Dólar MEP | $ 1453,80 | $ 1454,70 |
| Dólar CCL | $ 1459,70 | $ 1464,40 |
A cuánto cotiza el dólar CCL o dólar cable este lunes 27 de octubre
El dólarCCL o dólar cable hoylunes 27de octubre se consigue a $ 1459,70 para la compra y $ 1464,40 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este lunes 27 de octubre
El dólarMEP hoylunes 27de octubre se ubica a $ 1453,80 para la compra y $ 1454,70 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy lunes 27 de octubre
El dólar oficial estelunes 27 de octubre opera a $ 1460 para la venta en las pantallas del Banco Nación tras la eliminación del cepo cambiario y la imposición de bandas de flotación.
| Entidad | Compra | Venta |
|---|---|---|
| BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. | 1.340,000 | 1.425,000 |
| BANCO DE LA NACION ARGENTINA | 1.370,000 | 1.420,000 |
| INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 1.335,000 | 1.410,000 |
| BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 1.355,000 | 1.420,000 |
| BANCO SUPERVIELLE S.A. | 1.364,000 | 1.404,000 |
| BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 1.350,000 | 1.430,000 |
| BANCO PATAGONIA S.A. | ||
| BANCO HIPOTECARIO S.A. | 1.360,000 | 1.410,000 |
| BANCO SANTANDER ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA | 1.375,000 | 1.425,000 |
| BRUBANK S.A.U. | 1.340,000 | 1.430,000 |
| BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 1.370,000 | 1.420,000 |
| BANCO MACRO S.A. | 1.365,000 | 1.455,000 |
| BANCO PIANO S.A. | 1.345,000 | 1.415,000 |
Caputo recargado: la profecía "cumplida" y próxima fase del plan económico
El Gobierno encara la segunda mitad del mandato con el foco puesto en conseguir los acuerdos que necesita para pasar las reformas y se lleva, con estas elecciones, una ratificación del programa económico.
Con ello, emerge el empoderamiento del ministro de Economía, Luis Caputo, quien será el gestor de los acuerdos con otras fuerzas, además de garante de las relaciones estrechas con Estados Unidos tras el acuerdo por apoyo financiero que, se espera, venga con novedades comerciales.
Caputo y el equipo económico siempre sostuvieron que la presión por el dólar se justificaba por las elecciones. Y que, una vez despejado ese escenario, el dólar iría hacia la baja.