- La cotización del dólar blue durante los últimos 12 meses
- La cotización del dólar oficial desde la salida del cepo
- A cuánto cotiza el dólar blue hoy miércoles 30 de julio
- A cuánto cotiza el dólar CCL o dólar cable este miércoles 30 de julio
- A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este miércoles 30 de julio
- A cuánto cotiza el dólar oficial hoy miércoles 30 de julio
- Subieron las reservas en u$s 1200 millones: de dónde vinieron los dólares
El dólar bluehoy miércoles 30 de julio se ofrece estable por segundo día consecutivo a $ 1300 para la compra y $ 1320 para la venta. El informal acumula un incremento de $ 105 desde el inicio de julio.
No obstante, desde el inicio del nuevo esquema cambiario, el 14 de abril, experimentó un retroceso de $ 55 (cerró el viernes previo a $ 1375).
Por su parte, el dólar oficial hoy miércoles 30 de julio sube $ 25 y cotiza a $ 1275 para la compra y $ 1325 para la venta en las pantallas del Banco Nación. La divisa ya acumula en lo que va de julio una suba de $ 110 (cerró junio a $ 1215).
El dólar tarjeta para servicios digitales y turismo, en tanto, cotiza a $ 1722,50 tras las modificaciones que estableció el Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales.
La brecha entre el oficial y el informal es, de esta forma, negativa.El paralelo cotiza $ 90 por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230).
Este miércoles, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Tras el primer desembolso que envió el FMI, las Reservas Internacionales subieron unos u$s 12.000 millones, pasando de u$s 24.305 millones a u$s 36.799 millones, monto clave para mantener el nuevo esquema cambiario en caso de necesitar intervenir.
Ahora, con los últimos movimientos, las arcas de la entidad quedaron en u$s 40.761 millones.
La cotización del dólar blue durante los últimos 12 meses
La cotización del dólar oficial desde la salida del cepo
A cuánto cotiza el dólar blue hoy miércoles 30 de julio
El dólar bluehoy miércoles 30 de julio cotiza a $ 1320. En tanto, las otras cotizaciones del dólar quedan del siguiente modo:
| Cotización | Compra | Venta |
|---|---|---|
| Dólar BNA | $ 1275 | $ 1325 |
| Dólar Blue | $ 1300 | $ 1320 |
| Dólar Mayorista | $ 1272,50 | $ 1322,30 |
| Dólar CCL | $ 1315,80 | $ 1328,80 |
| Dólar MEP | $ 1313,30 | $ 1313,80 |
A cuánto cotiza el dólar CCL o dólar cable este miércoles 30 de julio
El dólarCCL o dólar cable hoy miércoles 30de julio se consigue a $ 1315,80 para la compra y $ 1328,80 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este miércoles 30 de julio
El dólarMEP hoy miércoles 30de julio se ubica a $ 1313,30 para la compra y $ 1313,80 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy miércoles 30 de julio
El dólar oficial estemiércoles 30de julio opera a $ 1325para la venta en las pantallas del Banco Nación tras la eliminación del cepo cambiario y la imposición de bandas de flotación entre $ 1000 y $ 1400.
El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:
| Entidades | Compra | Venta |
|---|---|---|
| BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. | 1.255,000 | 1.295,000 |
| BANCO DE LA NACION ARGENTINA | 1.255,000 | 1.305,000 |
| INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 1.255,000 | 1.307,000 |
| BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 1.275,000 | 1.315,000 |
| BANCO SUPERVIELLE S.A. | 1.274,000 | 1.314,000 |
| BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 1.260,000 | 1.310,000 |
| BANCO PATAGONIA S.A. | 1.260,000 | 1.310,000 |
| BANCO HIPOTECARIO S.A. | 1.273,000 | 1.313,000 |
| BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. | 1.255,000 | 1.305,000 |
| BRUBANK S.A.U. | 1.275,000 | 1.305,000 |
| BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 1.260,000 | 1.310,000 |
| BANCO MACRO S.A. | 1.267,000 | 1.314,000 |
| BANCO PIANO S.A. | 1.265,000 | 1.305,000 |
Subieron las reservas en u$s 1200 millones: de dónde vinieron los dólares
Este martes, las reservas del Banco Central (BCRA) subieron hasta los u$s 41.241 millones, lo que representa un alza de u$s 1.200 millones. El dato responde al ingreso de un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que había sido anunciado hace algunos días y se concretó finalmente este martes.
Es una buena noticia para el regulador monetario en un contexto en el que el Gobierno trabaja para mejorar el proceso de acumulación de reservas en el marco de la evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI).