Las acciones y bonos argentinos en dólares hicieron una pausa en el exterior tras la fuerte racha alcista. A pesar de la toma de ganancias de este martes, acumularon importantes ganancias en dólares durante el mes y los ADR se posicionaron como los activos financieros ganadores en marzo. Las bajas más importantes de la rueda se registraron en las acciones argentinas en Wall Street, con caídas de hasta 5,5% en los papeles de Supervielle. La entidad bancaria también lideró las bajas en la plaza local, donde cedió 4,1%, con el panel líder mixto y el S&P Merval estable en pesos. Por el lado de la renta fija en dólares, los Globales bajo ley extranjera operaron con variaciones negativas en toda la curva de vencimiento, con descensos de hasta 0,5% en los que títulos que caducan en el año 2035, mientras el riesgo país avanzó 9 puntos básicos hasta ubicarse en 1430 unidades. A pesar del retroceso que registraron este martes, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en el mercado estadounidense fueron los instrumentos financieros que acumularon mayores ganancias durante el mes, con rendimientos de hasta 35% en dólares en el caso de Despegar. Le siguieron los ADR de empresas del sector bancario en esa plaza. Los papeles de los bancos BBVA, Supervielle y Macro acumularon en marzo ganancias en dólares de 31%, 30% y 28%, respectivamente. Las únicas pérdidas en este segmento fueron las de las tecnológicas Globant (-11%) y Mercado Libre (-3,5%). "En un trimestre marcado por la expectativa, a medida que empiezan a verse las primeras medidas del Gobierno con una postura más amigable con el mercado, los datos macro empezaron a revelar algunos síntomas de mejora y esto fue positivo para el mercado local", comentó Maximiliano Donzelli, de IOL. En el mercado local, el S&P Merval avanzó 20% en pesos y 16,5% medido en dólares. La mayoría de las acciones del panel líder acumularon ganancias reales, encabezadas por el sector financiero, que registraron subas en sus cotizaciones de hasta 38%, en los casos de Byma, BBVA, Supervielle y Macro. Los bonos soberanos también registraron fuertes ganancias en dólares. Entre los que operan en Estados Unidos, hubo subas de entre 13% y 18%, liderados por los Globales 2041. En la plaza local, el AL35 avanzó 21%, mientras el AL30 y GD30 ganaron 17,5% y 16%, respectivamente. Los dólares paralelos registraron bajas nominales en la mayoría de las referencias. Si bien la cotización del CCL subió 2,8% nominal, anotó una baja real teniendo en cuenta el avance inflacionario. Las bajas reales fueron más fuertes en el MEP y blue, que registraron caídas nominales de 0,5% y 1,5%, respectivamente. Las cotizaciones paralelas del dólar también perdieron contra las tasas de interés, a pesar de que éstas últimas siguen negativas en términos reales. El rendimiento de los depósitos a plazo fijo cedió hasta ubicarse entre 5,8% y 6,2% mensual, según el banco, tras la recorte y desregulación que dispuso el Banco Central.