Pequeños ahorristas ven llegar el vencimiento del plazo fijo y consigo las interrogantes: ¿conviene renovar? ¿Me paso al dólar? Para el economista Gustavo Saraceni, la herramienta tradicional prevalece sobre la divisa extranjera, en tanto la cotización del blue se mantenga por debajo de los $ 336.
En una publicación de Instagram, el consultor de riesgos asegurables y financieros compartió su veredicto: "La verdad que para este mes lo más conveniente parece ser el plazo fijo". Su visión rompe con las miradas de muchos analistas, que aseguran que esta herramienta corre por detrás de la inflación.
En qué invertir hoy: Plazo Fijo
En su video, Saraceni explicó que "la inflación después de diciembre tiene más para bajar que para seguir subiendo". En este sentido, el economista espera que las tasas de plazo fijo se mantengan sobre los mismos valores que la actualidad, contrario a la posibilidad de un aumento.
Actualmente, la tasa de interés de plazos fijos se sitúa en el 75% anual, lo que implica que un plazo fijo a 30 días paga una tasa del 6,2%.
En cuanto al dólar, el consultor financiero hizo alusión a publicaciones pasadas, cuando preveía una cotización de $ 340 para el mes de diciembre. Sin embargo, señaló: "La verdad, como viene la cosa, quizás ni llegue a $ 340. Asique, para decir si entre dólar o plazo fijo, la verdad que el dólar tendría que pegar un salto a los $ 335 para salir empatado con el plazo fijo. A partir de los $ 336 hubiese convenido el dólar".
Proyección 2023: dólar e inflación
Si bien es verdad que el Banco Central no pretende subir las tasas de interés en el corto plazo, reconocidos analistas como Salvador Di Stefano esperan una vuelta del panorama para el primer trimestre del 2023.
En un informe para su consultora (SDS), el economista señaló que, desde el mes de junio en adelante, el "país se sometió a un experimento monetario en donde se emitieron pesos por distintas vías".
"Este experimento monetario es pan para hoy y hambre para mañana, la emisión de pesos, tarde o temprano, se transforma en suba de precios, aumento de la tasa de interés e incremento de los dólares alternativos", agregó el especialista en finanzas.
Así, Di Stefano proyecta un piso de inflación superior al 100% y, para resguardar el valor del dinero recomienda inversiones en: "plazo fijo ajustado por inflación, comprar dólares alternativos o acciones ligadas a materias primas, en especial energéticas, aluminio o acero. Bonos por el momento abstenerse, acciones de bancos también".