En esta noticia
- A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR BLUE HOY domingo 11 de septiembre
- A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR MEP O DÓLAR BOLSA HOY domingo 11 de septiembre
- A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR CONTADO CON LIQUI (CCL) ESTE domingo 11 de septiembre
- A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR OFICIAL HOY domingo 11 de septiembre
- Cepo al dólar: el Gobierno extendió una medida clave para las compras en el exterior
- CEPO AL DÓLAR
- DÓLAR SOJA: ENDURECEN CONDICIONES
El dólar blue hoy domingo 11 de septiembre cotiza a $ 270 para la compra y $ 274 para la venta mientras se conmemora el día del maestro, conmemoración que honra a Domingo Faustino Sarmiento en el día de su fallecimiento.
El dólar paralelo cerró con una disminución semanal de $ 6, encontrándose a $ 4 de la cotización mínima lograda en lo que va de la gestión de Sergio Massa. Estos días se caracterizaron por la baja sustancial de la brecha del dólar blue: es de 85% respecto al dólar minorista y de 94% contra el mayorista.
En tanto, eldólar oficial hoy domingo 11 de septiembre está $139,50 para la compra y $ 147,50 para la venta en el BancoNación. Y el dólar turista opera en $ 258,13.
La autoridad monetaria obtuvo este viernes un saldo a favor de unos u$s 178 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, lo que marca una cifra de compras netas a lo largo de septiembre de u$s 1025 millones.
A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR BLUE HOY domingo 11 de septiembre
El dólar bluehoy domingo 11 de septiembre cotiza $ 270 para la compra y $ 274 para la venta. En tanto, las otras cotizaciones del dólar se ubican del siguiente modo:
| Cotización | Compra | Venta |
|---|---|---|
| Dólar BNA | $ 139,50 | $ 147,50 |
| Dólar Blue | $ 270 | $ 274 |
| Dólar Turista | $ 258,13 | |
| Dólar CCL | $ 280,05 | $ 282,68 |
| Dólar MEP | $ 269,95 | $ 270,94 |
A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR MEP O DÓLAR BOLSA HOY domingo 11 de septiembre
El dólar MEP hoy domingo 11 de septiembre cotiza $ 269,95 para la compra y $ 270,94 para la venta.
A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR CONTADO CON LIQUI (CCL) ESTE domingo 11 de septiembre
El dólar contado con liquidación (CCL) hoy domingo 11 de septiembre cotiza en $ 280,05para la compra y $ 282,68 para la venta.
A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR OFICIAL HOY domingo 11 de septiembre
En cuanto al dólar oficial hoy domingo 11 de septiembre, el minorista cotiza $ 147,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:
| BANCO | Compra | Venta |
|---|---|---|
| Banco Galicia | 138,500 | 148,500 |
| Banco Nación | 139,550 | 147,450 |
| ICBC | 140,750 | 148,000 |
| BBVA | 140,490 | 149,170 |
| Banco Supervielle | 141,000 | 149,000 |
| Banco Patagonia | 141,250 | 148,250 |
| Banco Santander | 141,000 | 149,000 |
| Brubank | 137,000 | 150,000 |
| Banco Patagonia | 139,200 | 148,200 |
| Credicoop | 141,260 | 147,450 |
| Banco Itaú | 139,700 | 148,300 |
| Banco Macro | 138,500 | 148,500 |
| Banco Piano | 142,500 | 146,501 |
| Cambios Online | 142,000 | 144,000 |
Cepo al dólar: el Gobierno extendió una medida clave para las compras en el exterior
El Banco Central extendió hasta fin de año el régimen que establece restricciones para las importaciones, al tiempo que endureció las condiciones de financiamiento para productores que no liquiden sus tenencias luego del lanzamiento del "dólar soja".
CEPO AL DÓLAR
"El Directorio del Banco Central dispuso prorrogar hasta el 31 de diciembre próximo la distribución del cupo mensual vigente para importar y la obligatoriedad de financiar a 180 días las importaciones que se cursan a través de las SIMI B", informó la autoridad monetaria a través de un comunicado de prensa.
La escasez de dólares que afecta a la Argentina tiene impacto directo en las reservas del BCRA y ya se esperaba que el cepo importador siga, pese a que en los últimos cuatro días, el BCRA aprovechó la fuerte liquidación del agro para recomponer reservas internacionales.
DÓLAR SOJA: ENDURECEN CONDICIONES
En línea con esta medida la entidad a cargo de Miguel Pesce endureció las condiciones para los productores que no liquiden su acopio.
Por ello fijó la tasa mínima para el financiamiento a productores que mantengan un stock de soja superior a 5% de su producción en el equivalente a 120% de la última tasa de política monetaria.
A su vez, exceptuó de esta tasa a los productores cuyo monto total de financiaciones en el sistema financiero no supere el importe equivalente a $ 2 millones y que acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.
La tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de LELIQ se aplicará a todas las líneas de financiamiento en pesos, cualquiera sea la forma de instrumentación, y es complementaria al programa que puso en marcha el Gobierno para que los productores liquiden divisas por exportación de soja a $ 200 por dólar.
Además, el Banco Central aclaró a las entidades del sistema que es obligatoria la apertura de la cuenta dólar linked donde pueden depositar los chacareros.