En esta noticia

El ministro de Economía, Luis Caputo anunció el pasado martes un paquete de diez medidas de "emergencia" para palear el déficit fiscal.

El dólar oficial aumentó de $ 400 a $ 820 tras los anuncios. Al dólar solidario se puede acceder a través del homebanking de diversas entidades bancarias y cuenta con un cupo de u$s 200 mensuales.

Dólar ahorro: ¿cómo inciden las medidas del Gobierno?

El paquete de medidas anunciado por el Gobierno tiene como objetivo reducir el déficit fiscal que afronta el país y evitar una "catástrofe".

Anteriormente, cuando su valor era de $ 368,6 se le sumaban un 155% de percepciones e impuestos. El 30% correspondía al impuestoPaís, 100% de impuesto a las Ganancias y 25% de percepción por BienesPersonales. Su cotización rondaba cerca de los $ 1.000.

Tras el anuncio de Caputo, el oficial pasó a valer $ 820 y se eliminará el gravamen por BienesPersonales. Tendrá un 30% por impuestoPAIS y otro 30% por el impuestos a las Ganancias, por lo que escalará hasta los $ 1.312.

DetalleAntesAhora
Percepción Impuesto País30%30%
Percepción Ganancias / Bienes Personales100%30%
Percepción Bienes Personales / Ganancias25%-
Total de Percepciones155%60%

¿Cuántos pesos necesito para comprar u$s 200?

Si tenemos en cuenta que el dólar ahorro cotiza a $ 1.312, una persona necesitará $ 262.400 para comprar u$s 200 por mes a través del homebanking,

Una por una, las diez medidas anunciadas por el ministro de Economía

Ayer cerca de las 19.00, el Gobierno transmitió un video en donde el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció medidas de "emergencia" para reducir el déficitfiscal y prevenir una hiperinflación.

1. No renovación de los contratos laborales del Estado menores a un año

El Gobiernonacional no renovará los contratos de las personas que trabajen en el Estado y tengan menos de un año. Según el ministro tiene como objetivo "evitar la práctica de incorporar familiares y amigos antes de un cambio de Gobierno.

2. Suspensión de la pauta publicitaria por un año

El Estado no financiará más dinero a los medios de comunicación. Según el presupuesto de 2023, el monto ascendía hasta $ 34 mil millones y ahora será utilizado para "necesidades estrictamente necesarias".

3. Reducción de ministerios y secretarías

Los ministerios se reducirán de 18 a 9 y las secretarías pasarán de 106 a 54. Implicará una disminución de 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y un total del 34% de los cargos políticos del EstadoNacional.

4. Reducción de transferencias discrecionales a las provincias

El EstadoNacional reducirá al mínimo las transferencias discrecionales a las provincias con el objetivo de "eliminar la práctica de utilizar estos recursos como moneda de cambio para favores políticos".

5. No habrá más licitaciones de obra pública

El Gobierno no licitará obra pública nueva y cancelará las licitaciones cuyo desarrollo no haya comenzado. Será el sectorprivado el encargado de realizar los trabajos.

6. Reducción de subsidios a la energía y el transporte

Caputo anunció que sacarán los subsidios al transporte y a la energía con el objetivo de eliminar las distorsiones en los precios y hacer más transparente el sistema económico.

7. Continúa el Potenciar Trabajo

Se mantendrá el programa PotenciarTrabajo, pero su haber quedará congelado durante el próximo año.

8. Dólar oficial a $ 800

El tipo de cambio oficial será de $ 800 para fomentar la producción. Además, aumentará el impuesto PAIS a las exportaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.


9. Reemplazo del sistema SIRA

El Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) será reemplazado por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá la aprobación de licencias.

10. Aumenta la AUH y la Tarjeta Alimentar

Los titulares de la AUH pasarán a cobrar el doble y se reforzará la Tarjeta Alimentar en un 50%.