Una de las preguntas más frecuentes que se hacen quienes quieren invertir su dinero en los mercados financieros es cuál es la suma indicada para empezar a hacerlo.
Y si bien todos los inversores no cuentan con el mismo capital ni tienen los mismos objetivos o perfil de riesgo, especialistas recomiendan al menos empezar por lo menos con $ 10.000 en el mercado local y con u$s 10.000 quienes quieran hacer inversiones en el exterior.
Para Franco Brizzo, de Orlando Bursátil SA, el monto inicial para empezar a invertir dependerá de las intenciones del inversor, pero sostuvo que una suma atractiva podría ser a partir de $ 10.000.
“Se puede invertir de forma segura en instrumentos que le generaran un interés preestablecido, como es el caso de las cauciones o Letras, o puede invertirlo en instrumentos más riesgosos como las acciones, donde las variaciones serán notables a partir de montos más elevados , explicó Brizzo.
Los especialistas recomiendan comenzar invirtiendo un capital de por lo menos $ 10.000
En este mismo sentido coincidió Santiago Bugarin, director de Gio Bursátil: “Hoy en día cualquier inversor particular puede comenzar con unos $ 10.000, por ejemplo en fondos comunes de inversión o en las Letras del BCRA tramo minorista .
Asimismo, indicó que esa suma para arriba ya se pueden considerar otras alternativas, como por ejemplo bonos en dólares, bonos en pesos que pagan rentas según Badlar o bonos que ajustan por inflación.
Por su parte, Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, sostuvo que con la inflación de los últimos meses (casi 15% en lo que va del año según consultoras privadas), “los montos nominales en pesos han quedado muy atrasados .
“Considerando los costos de intermediación y las comisiones que el inversor debe pagar a los agentes de bolsa, empezaría a considerar una inversión a partir de los $ 25.000 , opinó Martínez Burzaco.
Sobre esa cifra, recomendó para el corto plazo aprovechar la tasa de interés que ofrecen las Lebac “mientras duren (37,5% anual las de más corto vencimiento), ya que “no se van a extender mucho más en el tiempo.
Para el economista, las tasas comenzarán a bajar a partir de junio y por eso, después de ese mes, las alternativas son dos: “para un perfil de riesgo moderado, lanzamientos cubiertos con tasas anuales cerca de 40%; para más agresivos, acciones de compañías de energía (Pampa) y agrícolas (Molinos) .
En tanto, para aquellos inversores que quieran hacer inversiones en el exterior, Mauro Morelli, de Rava Bursátil, consideró que lo “más recomendable es hacerlo a partir del equivalente a u$s 10.000 .