El titular de la Comisión Nacional de Valores, Adrián Cosentino, anticipó el domingo que el organismo está trabajando en la creación de un Fideicomiso Financiero Solidario de Asistencia Provincial (FFSAP), para financiar emprendimientos de las provincias a través de un programa de Fideicomisos Solidarios.
Se trata de generar "un instrumento de financiamiento combinado, mixto, con recursos públicos y privados, para financiar políticas públicas. Queremos juntar recursos de distinta naturaleza, de inversores institucionales, fondos comunes de inversión, con otros industrumentos", explicó Cosentino a El Cronista.
En ese sentido, el organismo promoverá nuevos valores negociables identificados como "Bonos Solidarios con Impacto Social", para atender la demanda de aquellos inversores que deban incorporar en sus carteras instrumentos de inversión que reúnan estas características o bien cumplir con sus compromisos de responsabilidad social empresaria.
Aunque de manera directa o indirecta, el objetivo inmediato es apuntalar las necesidades de financiamiento de las provincias, que les permitan volver a dinamizar sus economías y la infraestructura sanitaria y básica, también apunta, explicó el funcionario, a generar instrumentos de nuevo tipo en el mercado.
A través de normativas de la CNV, el Fondo Fiduciario estará apoyado en fideicomisos de cada provincia, que serán los que generen los instrumentos de inversión, que se denominarán Valores Representativos de Deuda Solidarios (VRDS), que tendrán como respaldo la coparticipación de impuestos que cada provincia que se involucre como fiduciante.
La rentabilidad de los VRDS será en condiciones de mercado, independientemente de los proyectos. Y el organizador de cada proyecto definirá la moneda en que estarán nominadas las emisiones.
La idea de Cosentino es que el primer vehículo de inversiones esté listo en las próximas semanas, después de la aprobación de la normativa por el directorio de la CNV.
"Nuestra idea es, a partir de la instalación de esta clase de activos financieros, trabajar con las distintas contrapartes los incentivos, franquicias, ciertos atributos específicos para hacer más atractivos para el sector privado la inversión", explicó el funcionario, ante la consulta de si se está evaluando la posibilidad de otorgar estímulos fiscales a los tomadores.
"En el mundo hay mucha experiencia en este tipo de instrumentos, pero acá no. Y tiene la virtud de mejorar el apalancamiento; integrar recursos públicos con privados tiene un efecto multiplicador; y que el instrumento emita un bono que con lo que recaude tenga impacta social, debería ser atractivo para inversores corporativos, e institucionales", indicó.
La estructura de cada provincia será cofinanciada con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, que depende del Ministerio de Economía, se informó.
Según indicó Cosentino, la CNV ya inició una ronda de presentación del proyecto con posibles inversores institucionales como las diversas asociaciones bancarias, que continuará con compañías de seguros, fondos comunes de inversión, y otros inversores del mercado.