Después del fulgurante ascenso de la cotización de Nvidia, Meta Platforms, compañía que agrupa Facebook, Whatsapp e Instagram, es la Big Tech que está registrando la mejor performance en lo que va del año en Wall Street, reflejando una suba de casi 140%.
En las últimas horas, Meta está en la boca de todos no tanto por su muy buena performance en los mercados sino por el lanzamiento de Threads.
Mark Zuckerberg busca atraer usuarios de Twitter, a través de una interface similar, pero permitiéndoles publicaciones más largas (500 caracteres en comparación a los 280 permitidos en la red del pajarito) y videos de hasta 5 minutos de duración.
Twitter cuenta con más de 250 millones de usuarios, mientras que Instagram reporta un total de aproximadamente 2.000 millones.
¿Cómo impacta en los ingresos?
Según Damián Vlassich, Analista Senior de Equity de IOL, el objetivo de Threads será apuntalar su adopción más que la monetización.
"Varios analistas de fondos internacionales resaltan que, si Threads logra al menos un tercio del tamaño de Twitter en Estados Unidos, o bien, alcanzar el 50% del público que posee Facebook en Estados Unidos y Canadá, podría generar un incremento en los ingresos para 2024 de entre 1% y 5%", asegura el analista.
Tras su lanzamiento, las acciones de Meta cotizaron en calma, en una rueda complicada para todo el mercado.
"La expectativa por Threads es uno de los motivos por el cual las acciones de Meta subieron de manera sistemática en los últimos meses, por lo tanto está claro que para el segundo semestre del año, las acciones se verán beneficiadas o perjudicadas teniendo en cuenta el éxito o el fracaso del último lanzamiento de la compañía", agregó Vlassich.