La Comisión Nacional de Valores (CNV) fijó, a partir de diciembre, un 20% máximo para la inversión en cauciones en las carteras de los Fondos Comunes de Dinero (Money Market).
“La medida bajó de 30% a 20% el procentaje destinado a caución y eso haría que los money market vayan a Remuneradas (que suelen rendir menos) o simultáneas”, analiza Juan Igncio Alra, Portfolio Manager de One618.
Esto responde a que se ha observado un incremento significativo en la participación de los Fondos Comunes de Dinero en el mercado de cauciones.
En este sentido, el BCRA comunicó a la CNV que establecer límite a dicha participación resulta recomendable para el correcto funcionamiento de la política monetaria.
Así lo dispuso a través de RG 1092, en el marco del permanente monitoreo del mercado que realizan el Banco Central (BCRA) y la CNV.
“Adhiriendo a los lineamientos indicados por el BCRA, en su rol de Organismo rector en dicha materia, se ha fijado un tope del 20 % del patrimonio neto de estos Fondos para la colocación en cauciones", señaló el organismo. La modificación entrará en vigencia a partir del 1º de diciembre de 2025.
Una medida negativa para los money market
La medida no fue bien recibida por los analistas de la City. “Busca ‘destruir’ los money market. El Gobierno en un momento comentó la idea de que no haya más intermediarios en las operaciones en caución inmediata (CI) y que se utilicen directamente los bancos para operarlas”, opina Alra.
“Parece una medida orientada a arbitrar la tasa”, apunta Santiago López Alfaro, presidente de Dracma Investments. Y es que el Gobierno necesita recuperar el crédito para incentivar la economía, pero a la vez tiene tasas reales negativas.
Así, Gustavo Neffa, socio de Research for Traders apunta que “es para incentivar la liquidez en los bancos porque, en lugar de ir a cauciones, los fondos irían hacia plazo fijo pre cancelable y eso da más fondeo a los bancos, que podrían prestar más y eso bajaría la tasa”.
Según detalla al respecto Sebastián Menescaldi, economista y director asociado de Eco Go, “esa medida retira entre $ 2,8/3 billones de caución y va a tener una suba en esa tasa desde el lunes”. La contracara, anticipa, va a ser mayor oferta en las remuneradas y en el plazo fijo pre cancelable, lo que les baja el costo a los bancos.