La sola noticia de la nueva etapa del régimen especial para las exportaciones de soja puede haber funcionado como señal de una potencial intervención en el contado con liqui. Por lo tanto, el dólar financiero puede mantenerse quieto, al menos hasta el jueves de la semana que viene. Ahí puede haber una reacción si el Banco Central, como tiene previsto, no sube la tasa de interés tras una inflación récord de dos dígitos. "Recomendamos ingresar al carry trade en pesos luego de que las Elecciones Primarias provocaron un rebasamiento del CCL por encima de los 800 pesos por dólar, alcanzando un nivel superior al posterior a la crisis de 2001", advierten desde Adcap. "En nuestra opinión, la dolarización no desordenada combinada con el consenso sobre el equilibrio fiscal entre los principales candidatos a la Presidencia de la Nación debería poder contener y revertir el overshooting", agregan. "Con paridades en dólares del 50%, creemos que los bonos soberanos en pesos son el activo más barato y con mayor rentabilidad esperada. Esperamos rentabilidades promedio que oscilen entre el 60% y el 80% hasta abril de 2024", aventuran desde Adcap. "Al analizar los valores de stress que el CCL alcanzó en los últimos meses vemos que el valor actual empieza a estar alineado con los techos que se observaron en ciclos recientes de presión sobre la brecha", sostienen en MegaQM, y pasan lista: Valores superiores a $1.000 solamente se dieron en períodos de hiperinflación y por plazos cortos.