El Banco Central y el Tesoro ganaron tiempo. Tras la victoria electoral del domingo, el Gobierno salió fortalecido políticamente para impulsar reformas en el Congreso, se aflojó la presión sobre el dólar, y el mercado finalmente eligió creer en la continuidad del actual régimen cambiario. Así, las reservas internacionales brutas alcanzaron este lunes los u$s 41.059 millones. Con respecto al viernes, cayeron u$s 152 millones y no hubo intervención en el mercado de cambios. El gran interrogante ahora es si el BCRA y el Ministerio de Economía saldrán a comprar dólares, poniéndole un piso a su caída, o esperarán. Los inversores venían pidiendo que la entidad interviniera dentro de las bandas cambiarias, pero ahora la pelota está bajo la suela de Santiago Bausili. "El espaldarazo electoral y las expectativas más alineadas le dan al gobierno la posibilidad de diseñar un cambio más gradual. La necesaria compra de dólares, ya sea vía Tesoro o BCRA, sigue vigente, pero ahora tiene más tiempo", explicó Claudio Caprarulo, director de Analytica. "El BCRA tiene un escenario favorable para acumular reservas, dada la contracción de la oferta monetaria en el último tiempo, su bajo nivel en términos históricos y el supuesto de una recuperación en la demanda de dinero", remarcó IEB. El Central, el Tesoro argentino y el de los Estados Unidos, liderado por el secretario Scott Bessent, tendrán que coordinar cuál será el próximo paso estratégico, para que el relajamiento cambiario no sea revertido y dólar no vuelva a tocar rápidamente el techo de la banda cambiaria. "Creo que la estrategia será no comprar. No imagino al Gobierno vulnerando su propio esquema con el BCRA emitiendo pesos al interior de la banda, aunque sería lo óptimo. La única razón por la que podrían comprar dólares sería cumplir la meta con el Fondo Monetario Internacional", afirmó, por su parte, Federico Machado, economista del OPEN. El Gobierno de Javier Milei ya apeló a distintas herramientas para hacerse de dólares. Más allá del ingreso de los u$s 20.000 millones del swap a las arcas del BCRA, el Tesoro podría volver a ofrecer nuevos Bonte a inversores extranjeros, que se suscribirían en moneda extranjera. Además, con un riesgo país más bajo podría intentar conseguir financiamiento y rollear la deuda, sin necesidad de apelar a reservas para pagar los vencimientos de 2026. Desde PPI, en tanto, prevén que el equipo económico evitará modificar la política cambiaria, al menos en el corto plazo. "El reciente rally que tendrá el peso abre la puerta a que el BCRA desarme las coberturas que había otorgado (obteniendo ganancias) mientras se reconstruye la posición de reservas mediante compras (probablemente del Tesoro) en el mercado de cambios. Todavía no está claro si el Tesoro decidirá comprar esta semana, lo que pondría un piso al tipo de cambio", consideró en un informe.