Elplazo fijo es la opción más elegida por los argentinos para ahorrar y no perder tanto valor contra la inflación, pero hay alternativas financieras que permiten obtener mejores ganancias en el mismo tiempo.
Sin dudas, el plazo fijo tradicional y el UVA, ajustado por inflación, son la herramientas más adoptadas por los inversores, pero también las más conservadoras y restrictivas.
De hecho, hay instrumentos que permiten obtener ganancias en dólares muy por encima del promedio y superar a la inflación, según cuenta el influencer Inverarg.
Para analizar la rentabilidad de un instrumento, es fundamental comparar su Tasa Efectiva Anual (TEA) con la inflación de cada año del país originario de la moneda con la que operamos (Argentina para pesos, Estados Unidos para dólares). De esta manera, frente a un aumento de precios del 94% anual, la ganancia debería ser superior a ese porcentaje
¿Dónde invertir para ganar a la inflación?
Para salir de la opción del plazo fijo y tener una ganancia superior a la inflación, hay dos activos que permiten obtener una rentabilidad alta en dólares.
En primer lugar, están las opciones negociables en dólares que dan las empresas. Con una inflación del 6,4% anual en Estados Unidos, este activo tiene una ganancia del 9,5% cada 12 meses y un riesgo bajo.
De todas formas, los vencimientos suelen ser en plazos más largos, pero los intereses se pueden retirar en períodos más cortos. Si se elige reinvertir, el retorno es mayor aún.
Por otro lado, los Fondos Cotizados de Inversión (ETF) que en Argentina se comercializan como CEDEARS, son una gran alternativa, pero con un riesgo más elevado.
Estos activos se basan en los movimientos del S&P 500 (el índice bursátil de las empresas más cotizadas) y permiten obtener una ganancia de hasta el 11% en dólares. Sin dudas, estos activos son los que mayor TEA alcanzan.