En redes sociales surgieron rumores sobre un supuesto control de gastos con tarjetas de débito y crédito por parte de la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP). Más aún, se decía que podían llegar a bloquearte el plástico y congelarte los fondos.

La AFIP había actualizado el monto mínimo para que los bancos informen sobre las compras, acreditaciones, extracciones, plazos fijos y saldos de las cuentas de los clientes.

El monto mínimo para que las entidades bancarias informen sobre los gastos acumulados durante un mes con tarjetas de débito había pasado en enero de 2022 de $ 10.000 a $ 30.000. Por su parte, en acreditaciones, acciones, saldos de cuenta y depósitos a plazo fijo el límite aumentó a $ 90.000.

Para este cálculo se tiene en cuenta las tarjetas del titular y las adicionales. Por otro lado, en esta situación no se toma en cuenta las extracciones en efectivo de cajeros automáticos o cualquier otro monto que no sea destinado a compras.

En tanto, desde la AFIP, confirmaron que no es un control sobre los gastos el que se realiza y especificaron que no controlan las operaciones con tarjetas de débito, ya que el organismo solo "promueve la bancarización y las operaciones registradas a través de cualquier medio de pago electrónico".