En esta noticia

Las pequeñas y medianas empresas argentinas (pymes) enfrentan el reto de mantenerse competitivas, reducir costos y mejorar su eficiencia operativa. La digitalización dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad y utilizar solamente registros en Excel ya no es viable.

Uno de los principales problemas que enfrentan es la gestión de sus finanzas, que va desde el control de gastos hasta la emisión de facturas, pasando por pagos a proveedores y conciliaciones bancarias.

¿Cuál es la mejor alternativa para gestionar tu PYME?

En este escenario, las aplicaciones móviles de gestión se consolidan como aliadas clave para simplificar procesos, evitar errores y tomar decisiones más inteligentes.

Estos son algunos trucos de Excel fáciles de utilizar.

En línea con esta tendencia, Galicia lanzó el pasado 10 de noviembre la App Galicia Office renovada, una herramienta que reúne en un solo canal las principales operaciones financieras de los negocios.

La nueva versión ofrece una experiencia digital más simple, segura y personalizada, pensada para acompañar tanto el día a día operativo como las decisiones a largo plazo.

¿Cuáles son los beneficios de usar esta App?

La app fue desarrollada con instancias de prueba e interacción directa con clientes, lo que permitió ajustar cada funcionalidad a las necesidades reales de las empresas.

Entre sus novedades se destacan el login biométrico, el rediseño visual completo, el switch entre empresas para quienes operan con más de un CUIT, pagos a proveedores, acceso a líneas de crédito, inversiones (incluyendo dólar MEP) y pago con QR para comercios.

Además, Galicia Office permite personalizar vistas, priorizar contenidos y facilitar la conciliación bancaria, lo que representa una ventaja competitiva para las pymes que buscan agilidad y control.

La forma más económica de comprar dólar MEP desde el celular para tu empresa PyME (foto: archivo).

La renovada app también abre la puerta a una propuesta más amplia que incluye una visión que potencia el negocio a partir de la creatividad, la escucha y la conexión con cada cliente.

De esta forma, se apuesta por una tecnología que se adapta al contexto de cada empresa, poniendo a las personas en el centro de la innovación.