Los activos argentinos mantuvieron la tendencia positiva de las últimas ruedas. Tras los feriados por Navidad, tanto las acciones de las compañías locales como los bonos soberanos del país anotaron subas significativas y extendieron así el rally en el que ingresaron la semana última.

Las mejoras de los instrumentos de renta variable propiciaron que el S&P Merval creciera un 5,9% en pesos y trepara hasta los 42.278,51 puntos. La Bolsa porteña registró así un nuevo máximo post PASO y se acerca a las 44.470 unidades que había alcanzado el 9 de agosto, última rueda previa a las elecciones primarias. Pese a ello, la cotización de la plaza bursátil local aún dista de los valores que exhibía en agosto al ser medida en dólares.

En la Bolsa local se destacaron ayer los rendimientos de los papeles de Edenor, que crecieron un 22,2%. Le siguieron las acciones de Transener, del Grupo Supervielle, del Banco Francés y de Central Puerto SA, con mejoras respectivas de 14,5%, 13,2%, 12% y 11,2%. También en Wall Street crecieron con fuerza las acciones argentinas. Allí, los ADR locales operaron mayormente al alza, con variaciones positivas de entre entre 2% y 6% para las principales referencias.

Para los instrumentos de renta fija la jornada también fue positiva. "Los precios de los bonos aumentaron entre 3% y 6% mientras que las paridades se ubicaron en el orden del 51,8% en promedio –por arriba del 48% del final de la semana pasada–. Además, las paridades no reflejaron casi diferencias entre los bonos de legislación local y los bonos de Ley Nueva York", resumió un informe de Porfolio Personal Inversiones (PPI). "Esto se debe a la aprobación de la Ley de Emergencia Económica cuyas medidas permiten trazar un camino fiscal más sostenible y cierto, lo que a su vez dio lugar a un cambio de expectativas sobre la negociación de la deuda", agregó el trabajo.

De esta manera, el riesgo país cayó 64 unidades y se ubicó en 1809 puntos básicos.

Para Santiago Abdala, director de PPI, las nuevas subas de los activos locales no responden a una noticia puntual. "Creo que está influyendo la suma de los gestos, de una política económica prudente desde lo fiscal y más amigable hacia los acreedores que la esperada en un primer momento. Todas estas señales, como el aviso de que se va a pagar el cupón del Discount que vence el 31 de diciembre, hace que se generen nuevas expectativas y se empiecen a corregir los precios de los activos en base a ese nuevo escenario".

En esa misma línea, Diego Martínez Burzaco, economista de Inversor Global explicó: "El mercado había priceado un escenario de mucha heterodoxia, emisión monetaria descontrolada y ampliación del déficit. Bajo el programa actual hay responsabilidad fiscal. Y con eso las acciones y bonos corrigieron expectativas".