La gira de 10 días por EE.UU. que los ejecutivos de Twitter emprendieron desde el lunes pasado, tratan de convencer a los administradores de dinero y a los fondos de cobertura más importantes del mundo de que la plataforma de mensajes puede transformar el éxito de las comunicaciones globales en ganancias.

Pero la OPI de u$s 1.600 millones de la compañía también será una prueba crítica de la capacidad del mercado estadounidense de atraer a los inversores minoristas, que se han mostrado reacios a reinvertir sus ahorros en acciones desde que la crisis financiera se desató y han dejado pasar la recuperación de los precios de las acciones que impulso al mercado a nuevos máximos.

La OPI de Twitter es el debut de empresas de tecnología más esperado desde que Facebook anunció su salida a bolsa por u$s 16.000 millones el pasado mayo. Hasta la Bolsa de Nueva York tomó la medida sin precedentes de simular la OPI el fin de semana para asegurarse de que la salida a bolsa de las acciones de Twitter transcurra sin complicaciones

Para el sector de valores, es un evento que muchos esperan que funcione como catalizador del regreso de los pequeños inversores al mercado. Esperanzas similares fracasaron cuando las acciones de Facebook no se dispararon en su debut en la bolsa y, además, se vieron afectadas negativamente por problemas de sistemas en el Nasdaq, donde cotizaba.

En lugar de reavivar el interés en el mercado, la OPI de Facebook pasó a ser un ejemplo para algunos de por qué se debe evitar la compra de acciones después de que los agentes colocadores aumentan el precio y el tamaño de la operación apenas unos días antes de la salida a bolsa.

Pero después de perder más de la mitad de su valor en los primeros meses, las acciones de Facebook se recuperaron con fuerza y cotizan por encima de su precio de oferta.

"Creo que es un buen momento para la salida a bolsa de Twitter", dijo Rohit Raghubanshi Singh, residente de Nueva York que invierte como hobby. "Los inversores minoristas que resultaron perjudicados por la OPI de Facebook ven con buenos ojos su recuperación. Esto está atrayendo nuevamente a los inversores minoristas, especialmente a aquellos que entraron después de la salida a bolsa de compañía.

Otro factor que podría contribuir a atraer a los inversores es el comportamiento de las operaciones de tecnología desde el debut de Facebook. Las 50 empresas tecnológicas que cotizan desde que Facebook dio el primer paso promedian retornos diarios de 29% y están alrededor de 88% arriba de su precio de oferta, según datos de Dealogic.

Richard Cassedy, asesor de retiro en Tallahassee, Florida, dijo que el inversor promedio todavía no está presente en el mercado de una manera significativa. Pero la salida a bolsa de Twitter podría ser una oportunidad para que Wall Street recupere algo de credibilidad en Main Street.

"La mayoría de las acciones que recomiendo a las personas son de algo que han oído hablar pero no tienen idea qué es. Twitter es algo que todo el mundo conoce Los intriga la oportunidad", agregó Cassedy.

Desde Twitter dijeron que la compañía espera fijar el precio de sus acciones entre el rango de

u$s 17 y u$s 20, con el capital accionario valuado en u$s 13.900 millones, pero por debajo del nivel al que operaba en los mercados privados en los últimos meses. Algunos analistas y personas familiarizadas con la operación dicen que la prudencia indica que Twitter está decidido a no repetir los errores de la oferta de Facebook.

William Mann de Motley Fool Asset Management, la firma con sede en Virginia que ofrece fondos de inversión a inversores minoristas, dijo: "Creo que la oferta de Facebook generó cierta incertidumbre, pero la gente tiene memoria a corto plazo y ahora podemos decir que ha sido una inversión exitosa.

Pero señaló que podría haber otras razones por las que Twitter no alcance las altas expectativas fijadas con respecto a su salida a bolsa. Cuando Facebook llegó al mercado era rentable, pero Twitter no lo es. Twitter está saliendo a un precio de casi 20 veces sus ingresos. Aunque no se dispare, es bastante alto, agregó Mann.

El sencillo roadshow de Twitter contrasta con el mediático Facebook

Si quedaba alguna duda de que Twitter quería diferenciar su oferta pública inicial de la de Facebook, basta con observar la forma en la que la plataforma de mensajes está llevando a cabo las presentaciones ante los inversores.

En mayo pasado, Mark Zuckerberg se puso la camiseta de su marca e ingresó por la entrada principal del Hotel Sheraton, donde lo aguardaban corresponsales, camarógrafos y periodistas. El aluvión de medios no solo rodeó al fundador de Facebook, sino también a los posibles inversores.

Pero aquí, en el piso 36 del hotel Mandarin Oriental, en Midtown Manhattan, en el atractivo Time Warner Center, justo al lado de Central Park West, soy el único periodista a la vista.

Los posibles inversores tienen que dar un par de vueltas para llegar a la sala de conferencias donde se celebran las reuniones, presuntamente con los ejecutivos de Twitter, incluyendo a su CEO Dick Costolo. Abajo, en la calle, un camarógrafo solitario está parado frente a la entrada del hotel.

Más temprano a la mañana - en el segundo día del roadshow o gira de presentaciones después de una parada en la región del Atlántico Medio - Twitter mantuvo reuniones 1 a 1 con inversores que podrían estar entre los principales tenedores de sus acciones cuando pase a ser una compañía cotizante la semana próxima, ya que la empresa de microblogging está intentando conseguir una cartera de inversores leales que sean capaces de evitar la volatilidad que las acciones de Facebook sufrieron en su debut.

Es probable que algunos sostengan que los diferentes niveles de atención mediática se deben al tamaño de la oferta: Facebook recaudó u$s16.000 millones en su oferta pública inicial, mientras que Twitter intenta conseguir hasta u$s 1.600 millones. O el impacto mediático podría deberse a que la red de Facebook cuenta con más usuarios y le es más familiar al público, lo que genera más interés de parte de los inversores minoristas.

Los posibles inversores en Twitter llegan al hotel Mandarin Oriental

Sin embargo, las diferencias van más allá de eso. A diferencia de Facebook, Twitter y sus agentes colocadores no dieron a conocer de antemano el lugar en el que se desarrollarían los eventos de la empresa en Nueva York.

Algunas personas familiarizadas con el acuerdo de Twitter señalan que la empresa y sus agentes colocadores han estado tratando de aprender de la forma en la que se manejó la oferta de Facebook. El hecho que Twitter haya establecido un rango de precio estimado muy inferior al de las transacciones en el mercado privado es una prueba más de ello. El intento de contener el entusiasmo generado por el acuerdo contrasta con el enorme despliegue publicitario que tuvo lugar antes de la salida a bolsa de Facebook, que finalmente hizo que la empresa ampliara su oferta 25% y aumentara el precio de sus acciones dos días antes de empezar a operar.

Las acciones de Facebook cayeron más de la mitad de su valor en los primeros meses tras su debut en la bolsa, pero se recuperaron y ahora están casi un tercio arriba del precio de su oferta pública inicial.

A medida que la ronda de presentaciones de Twitter recorre EE.UU. antes de regresar a Nueva York el 6 de noviembre, cuando se prevé que la compañía fije un precio para sus acciones, Twitter tendrá que decidir si mantiene su postura moderada y se arriesga a perder dinero o aumenta el tamaño y/o el precio de su oferta y se juego a seguir los pasos de Facebook.

Traducción: Natalia Alvarez