Donald Trump pidió este lunes un aumento inmediato de la producción de petróleo, después de que el precio del crudo alcanzara brevemente un máximo de cinco meses tras los ataques de Estados Unidos a Irán. El presidente estadounidense manifestó su preocupación por el precio del petróleo en una jornada marcada por la volatilidad. El Brent, referencia internacional, llegó a subir hasta los 81,40 dólares por barril al abrir el mercado, pero más tarde retrocedió y terminó el día levemente a la baja, en 76,90 dólares en Londres. "Al Departamento de Energía: ¡¡EXTRAE, EXTRAE, EXTRAE!!", escribió Trump en su red Truth Social. "¡¡Y lo digo YA!!" En una publicación anterior ese mismo lunes había advertido: "TODOS, MANTENGAN BAJOS LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO. ¡LOS ESTOY MIRANDO! LE ESTÁN HACIENDO EL JUEGO AL ENEMIGO. ¡NO LO HAGAN!" A pesar de que algunos sectores duros de Irán sugirieron responder a los ataques estadounidenses bloqueando el Estrecho de Ormuz -por donde pasa alrededor de una cuarta parte del comercio mundial de petróleo por mar-, el suministro de crudo desde Medio Oriente sigue sin verse afectado por la escalada del conflicto. El crudo estadounidense West Texas Intermediate llegó a subir hasta un 4,6%, alcanzando los 78,40 dólares el lunes, antes de retroceder y cerrar con una baja del 0,2%, en 73,69 dólares. Desde que Israel lanzó su primer ataque sorpresa contra Irán hace diez días, el precio del petróleo aumentó alrededor de un 10%. Sin embargo, los precios globales del crudo siguen siendo más bajos que en enero. "Hasta ahora, ni una sola gota de petróleo se ha perdido del mercado global", dijo Bjarne Schieldrop, principal analista de commodities de SEB. "El mercado sigue expectante, esperando ver qué hará Irán", agregó. El máximo comandante militar iraní, el mayor general Abdolrahim Mousavi, afirmó que las fuerzas de Irán tienen derecho a tomar represalias contra intereses estadounidenses y sostuvo que el "ilegítimo y agresivo proxy de Estados Unidos, Israel, será castigado". Según los analistas, la evolución del precio del crudo esta semana dependerá de la naturaleza de esa represalia y de si la república islámica, o sus aliados como los hutíes, apuntan contra infraestructura energética o el transporte marítimo. Los analistas advierten que cualquier ataque a la navegación en la zona haría disparar los precios de la energía de inmediato. Irán ya ha amenazado en otras ocasiones con cerrar el estrecho, aunque los expertos creen que le resultaría muy difícil bloquearlo completamente debido a la presencia de la Quinta Flota de la Marina estadounidense, apostada en Bahréin. "Funcionarios de seguridad mantienen que sería difícil para Irán cerrar completamente el Estrecho de Ormuz por un periodo prolongado", señaló Helima Croft, exanalista de la CIA y actual referente de RBC Capital Markets. "De todos modos, muchos expertos consideran que Irán sí tiene la capacidad de atacar buques tanque individuales y puertos clave con misiles y minas", añadió. En las últimas horas, dos buques tanque que iban hacia el Golfo modificaron su rumbo a último momento para evitar el estrecho. Según Marine Traffic, el Coswisdom Lake dio la vuelta a las 15.30 GMT del domingo en el punto más angosto del paso, antes de girar de nuevo y dirigirse al Golfo. El South Loyalty giró tres horas antes y quedó fondeado frente a Khor Fakkan, una ciudad de Emiratos Árabes Unidos. Otra posible respuesta de Irán podría ser atacar campos petroleros e infraestructuras de aliados de Estados Unidos en la región, como Arabia Saudita y Qatar. Preocupados por verse arrastrados al conflicto, los países del Golfo reiteraron sus llamados al cese de hostilidades y al retorno al diálogo. En un comunicado difundido el domingo por la mañana, la cancillería de Doha advirtió que la "tensión peligrosa" en la región podría tener "consecuencias catastróficas". Arabia Saudita dijo que sigue con "gran preocupación" la evolución de la situación en Irán. Analistas de S&P Global Commodity Insights habían anticipado que elrepunte de precios del domingo a la noche se disiparía el lunes por la mañana si Irán no respondía de inmediato. "La pregunta clave es qué pasará ahora", escribieron James Bambino y Richard Joswick, de S&P, en un informe. "¿Atacará Irán intereses estadounidenses de forma directa o a través de milicias aliadas? ¿Se suspenderán las exportaciones de crudo iraní? ¿Atacará Irán la navegación en el Estrecho de Ormuz?" Incluso si las exportaciones de crudo iraní se interrumpieran, el aumento de la producción del cartel OPEP+ y los actuales inventarios globales permitirían que el mercado de petróleo siga bien abastecido, mientras el Estrecho de Ormuz permanezca abierto, agregaron. Con reportajes de William Sandlund en Hong Kong y Robert Wright en Londres