El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, planteó la posibilidad de que la Casa Blanca extienda a otras industrias el inédito acuerdo de reparto de ingresos que alcanzó con los fabricantes de chips Nvidia y AMD. El presidente Donald Trump rompió con las normas corporativas esta semana después de que Nvidia y AMD acordaran entregar al gobierno estadounidense el 15% de sus ventas de chips en China a cambio de obtener licencias de exportación. "Creo que podríamos verlo en otras industrias con el tiempo", declaró Bessent a Bloomberg TV el miércoles. "Creo que ahora mismo esto es único, pero ahora que tenemos el modelo y la prueba piloto, ¿por qué no expandirlo?". Bessent hizo estos comentarios después de que Trump confirmara el lunes que había "negociado un pequeño acuerdo", que fue reportado por primera vez por el Financial Times, para que Estados Unidos recibiera una parte de los ingresos de los fabricantes de chips por sus ventas en China. En virtud del acuerdo, Nvidia compartirá ingresos por ventas en China de sus chips H20, y AMD hará lo mismo con sus semiconductores MI308. Bessent minimizó los temores de que el arreglo pudiera poner en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos al permitir que Beijing acceda a tecnología estadounidense, argumentando que los semiconductores en cuestión se encontraban "varios niveles por debajo" en la jerarquía tecnológica de chips. "No hay preocupaciones de seguridad nacional aquí", afirmó. "No venderíamos ninguno de los chips avanzados". Trump dijo el lunes que consideraría la posibilidad de ampliar el acuerdo para permitir que Nvidia exporte sus chips avanzados Blackwell a China, donde actualmente no están disponibles legalmente. Explicó que estos serían "modificados de forma negativa" para su venta en ese país, de forma similar a cómo Estados Unidos vende versiones degradadas de sus cazas más avanzados. Los comentarios apuntaron a una posible reversión de los controles impuestos por la administración Biden, que dificultaban el acceso de China a chips avanzados usados para todo, desde la modelización de armas nucleares hasta el desarrollo de armas hipersónicas. Cualquier aprobación de este tipo desbloquearía miles de millones de dólares en ventas para Nvidia, después de que su director ejecutivo, Jensen Huang, realizara gestiones para acceder al mercado chino. Bessent señaló que permitir a Nvidia vender chips H20 en China los convertiría en "el referente de la tecnología china", al tiempo que aumentaría los ingresos del gobierno estadounidense y le permitiría reducir la deuda. "Lo que no queremos aquí es que Huawei tenga una Ruta de la Seda digital", dijo Bessent, en referencia a la iniciativa china de infraestructura global. "No queremos que el estándar se convierta en chino en todo el mundo, ni siquiera en China".