El desarrollador de una gigantesca mina de litio en Nevada está en conversaciones con la administración Trump sobre la posibilidad de que el gobierno adquiera una participación en su negocio, lo que hizo que sus acciones subieran más de un 70%.

Lithium Americas informó el miércoles que estaba en negociaciones con el Departamento de Energía de EE.UU. y con el fabricante de automóviles General Motors, uno de sus inversores, acerca de un apoyo financiero para el proyecto Thacker Pass, que busca convertirse en uno de los principales productores de litio en Estados Unidos para ser utilizado en autos eléctricos.

Las conversaciones giran en torno al préstamo de 2.300 millones de dólares que la empresa, con sede en Canadá, recibió del gobierno para ayudar a desarrollar Thacker Pass, que se espera produzca suficiente litio como para abastecer a 800.000 vehículos eléctricos por año una vez que entre en funcionamiento.

La noticia hizo que las acciones del desarrollador subieran más de un 70% el miércoles. Foto: Bloomberg.

"La compañía está en conversaciones con el Departamento de Energía y con General Motors, su socio en la empresa conjunta del proyecto de litio Thacker Pass, respecto al primer desembolso del préstamo del DoE", dijo Lithium Americas en un comunicado. Añadió que estaba trabajando con el gobierno y con GM para encontrar una "resolución aceptable".

Un funcionario de la administración de Donald Trump dijo al Financial Times que estaría dispuesto a conceder a Lithium Americas la prórroga del préstamo que la empresa buscaba, a cambio de una participación en la compañía.

Las conversaciones con Lithium Americas son el último ejemplo de la búsqueda de la administración por involucrarse directamente en el sector minero nacional, después de que el Pentágono decidiera en julio realizar una inversión de 400 millones de dólares en el productor estadounidense de tierras raras MP Materials. Las conversaciones fueron informadas primero por Reuters.

Washington y otras capitales occidentales están corriendo para reducir su dependencia de China en una serie de minerales críticos, incluido el litio. Beijing domina las cadenas de suministro de muchos de los metales clave para industrias que van desde la tecnología hasta la energía y la defensa.

Las acciones de Lithium Americas se dispararon un 74% hasta los 5,34 dólares al abrir en Nueva York el miércoles.

El año pasado, GM aumentó su inversión en Lithium Americas de 650 millones de dólares a 945 millones, como parte de un plan para asegurar un suministro a largo plazo del metal utilizado en baterías.

El acuerdo con GM otorga al fabricante de automóviles estadounidense derechos exclusivos sobre la primera fase de la producción de litio en Thacker Pass durante 20 años.

La administración Trump busca reforzar el sector nacional de minería y minerales, y quiere incentivar tanto la apertura de nuevas minas como de instalaciones de procesamiento que conviertan el mineral en metal utilizable.

Sin embargo, el precio del litio ha caído desde 2022 debido a un exceso de oferta. Eso ha hecho que sea cada vez más difícil para los mineros occidentales justificar inversiones en el sector, una dinámica que también se está viendo en el mercado del níquel, otro metal para baterías.