Suele pensarse lo público y lo privado como a dos esferas separadas. De hecho, la mayoría de las corporaciones están alejadas de la arena política. Pero hay excepciones. Ejemplo de ello es lo que ocurre con el Grupo Clarín, el Banco Ciudad y Molinos Río de la Plata que, por influencia, compromiso o impacto, suelen sentir puertas adentro lo que ocurre afuera, según recordaron los responsables del área, en el panel moderado por Hernán De Goñi, subdirector Periodístico de El Cronista Comercial.

No obstante, la situación obliga a las compañías a estar pendientes de la coyuntura y a generar alineamiento de los equipos de trabajo con el fin de la empresa. A raíz de esto, quienes comandan el capital humano tienen doble un desafío. Por un lado, manejar las presiones que vienen del exterior. Por el otro, hacer lo propio en el área, que va desde el perfeccionamiento hasta las compensaciones.

Da cuenta de ello Gustavo Buezas. El gerente de RRHH de Cablevisión comentó que los últimos años de desencuentros entre la firma y el Gobierno dejaron cicatrices puertas adentro. El marco externo siempre llega y hay que atenderlo. Hace cinco años que vivimos una situación muy particular, que nos impacta mucho, describió. La clave para desactivar la tensión pasa por no desatender la evolución y desarrollo de los equipos de trabajo con capacitaciones, encuestas de clima e innovación, comentó. Puertas adentro, tratamos de hacer las cuestiones que hay que hacer, ya que, además, estamos en un mercado competitivo y fuerte como es el de las telecomunicaciones", apuntó.

Comunicación interna

Para Fernando Portero Castro, gerente de RRHH de Molinos, un eje relevante al respecto es el trato con los vecinos que viven cerca de sus instalaciones. Tenemos 20 plantas distribuidas por casi todo el país, por lo que la relación con la comunidad es obvia e importante, dijo. La estrategia de contacto varía en cada zona. Cada provincia es diferente. Igual, siempre pensamos a largo plazo", relató el ejecutivo de la firma, que cuenta con más de 5.200 empleados.

Ante el reto que esto supone, Portero Castro comentó que la compañía decidió convertir la capacidad de crear un buen clima de trabajo en un valor corporativo. Es decir, generar o no un ambiente próspero pesa a la hora de evaluar el rendimiento de quienes comandan los equipos, sea un supervisor de operarios en Mendoza o un jefe de Marketing. El líder hace el clima. Se puede aprender de todo, pero no se puede enseñar a un gerente a saludar, remató.

Distinta es la situación en las empresas públicas, que acarrean de base una obligación y compromiso con la comunidad. Nunca el afuera se puede desvincular del adentro. La clave está en manejar esa combinación de manera óptima, aseguró Elena Cafaldo, gerente de RRHH del Banco Ciudad, dónde trabaja hace 14 años. Entre las prácticas que la entidad llevó adelante se incluye un desarrollo especial de la comunicación interna. Otra es la implementación de incentivos de reconocimiento en función de los resultados adquiridos, algo poco habitual en empresas públicas. El resultado: la gestión de la entidad porteña es hoy caso de estudio en Harvard.

Sobre la meritocracia

Una de la claves para lograr resultados positivos, señaló Cafaldo, es la igualdad de oportunidades en la política de gestión de los empleados. Creemos que el acceso al espacio público tiene que ser igual para todos, por lo que el foco está puesto en quien llegue hasta el final de un proceso de selección sea reconocido por su mérito, agregó.

Durante el año pasado, el Gobierno impulsó la Ley de Traspaso de los Fondos Judiciales al Banco Nación, lo que provocó que la entidad porteña perdiera un 40% de su fondeo y se viera obligada a repensar la estrategia comercial. Este hecho implicó cambiar el modelo de negocios y buscar fondos alternativos, contó y admitió que el impacto no fue sólo negativo. "Este problema nos permitió motivar al personal para que se unan al proyecto para transformarnos en el banco que queremos ser", subrayó.