Comidas típicas

Repápalos extremeños: la receta tradicional de las abuelas para aprovechar el pan duro

Aprende a preparar estas deliciosas albondigas "a lo pobre", típicas de Extremadura.

En esta noticia

Los repápalos extremeños son unas típicas albóndigas que se preparan con sobras de pan del día anterior. Se trata de uno de esos platillos que se hacían para aprovechar al máximo todos los alimentos. Además, es una receta muy sencilla y económica, elaborada con productos del día a día.

En España, es costumbre adaptar y transformar una comida de un día al otro y esta no es la excepción. Estos deliciosos panecillos parten de una mezcla básica de pan y huevo. Dependiendo de cada región, adquirieron nombres diferentes, como repalparos, esponjillas, albondigones o tortas, pero todas las recetan tienen la misma base. 

A continuación, te contamos cómo preparar unos auténticos repápalos extremeños en casa, en pocos pasos y sin mucha dificultad. 

Ingredientes para preparar repápalos extremeños

Ingredientes para preparar repápalos extremeños. Imagen: shutterstock,

  • Barra de pan del día anterior
  • Huevos: 6 unidades
  • Diente de ajo: 2 unidades
  • Perejil fresco 
  • Leche: 75 ml
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Paso a paso, cómo hacer repápalos extremeños

Para comenzar a preparar la masa de los repápalos, lo primero que tienes que hacer es picar finamente los dientes de ajo y el perejil fresco. Luego, en un bol, colocar los huevos y mezclar todo muy bien. Añadir sal a gusto.   

A continuación, rompe la miga o ralla de manera grosera el pan y añádelo a la mezcla anterior. Luego, de a poco, añadir leche hasta alcanzar una consistencia parecida a la de la masa de unas croquetas.

Una vez hecho esto, coloca pequeñas porciones de la masa en una sartén con abundante aceite caliente y dora los repápalos por ambos lados. Si gustas, puedes servirlos con una salsa, pero así quedarán perfectos para acompañar un aperitivo. ¡A disfrutar!

Temas relacionados
Más noticias de Recetas