En esta noticia

En el corazón de la Subbética cordobesa se encuentra un itinerario que sorprende por su sencillez y su belleza natural. Con apenas unos kilómetros de recorrido, el camino conduce entre rincones históricos y paisajes de gran valor hasta culminar en un espectáculo de agua que enamora a los visitantes.

Se trata de una opción ideal para quienes buscan naturaleza y tranquilidad sin necesidad de grandes exigencias físicas.

El punto de partida es el municipio de Almedinilla, un pueblo que combina el encanto de sus calles blancas con vestigios arqueológicos de gran valor, como la Villa Romana El Ruedo.

Desde allí, el sendero circular de poco más de cinco kilómetros asciende suavemente entre restos de molinos harineros del siglo XIX y la vegetación que acompaña al río Caicena, hasta llegar a las cascadas del Zurreón y al imponente Salto del Caballo.

¿Qué hace especial a esta ruta de la Subbética?

Lo que distingue a este recorrido es su accesibilidad y la variedad de atractivos que condensa en una distancia breve. Con un desnivel de apenas 160 metros y un trazado bien señalizado, la ruta resulta apta para cualquier época del año, incluso en compañía de mascotas.

¿Qué hace especial a esta ruta de la Subbética? Fuente: archivo.
¿Qué hace especial a esta ruta de la Subbética? Fuente: archivo.

Su carácter circular y su cercanía al casco urbano permiten combinar la caminata con una visita cultural a los museos y monumentos de Almedinilla.

Otro de sus encantos radica en la combinación de patrimonio y naturaleza. A lo largo del trayecto aparecen restos de antiguas infraestructuras hidráulicas que recuerdan la intensa actividad agrícola de la zona.

Al mismo tiempo, la presencia constante del río y la sucesión de saltos de agua convierten la caminata en una experiencia refrescante y muy valorada en los meses de calor.

Además, la señalización y la cercanía de servicios hacen que la ruta sea especialmente recomendable para familias o excursionistas que prefieren planes de medio día sin complicaciones logísticas. Todo ello ha convertido a este itinerario en una de las joyas del senderismo accesible en Córdoba.

¿Cómo disfrutar al máximo de las cascadas del Zurreón y el Salto del Caballo?

El recorrido invita a detenerse en varios puntos estratégicos. El primero es el Huerto de San Juan, un parque que da acceso al salto del Zurreón, muy visitado en verano por sus pozas y zonas de sombra. Allí es posible descansar y refrescarse antes de continuar el ascenso paralelo al río Caicena.

La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Córdoba. Fuente: Turismo de la Subbética.
La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Córdoba. Fuente: Turismo de la Subbética.

Más adelante, el sendero culmina en un mirador desde donde se contempla el Salto del Caballo, una cascada que sorprende por su caída y por el entorno rocoso que la rodea. La panorámica permite apreciar la fuerza del agua y la riqueza natural de la Subbética. Para muchos excursionistas, este punto es el momento más esperado del camino.

La experiencia se completa regresando al municipio, donde las opciones de gastronomía local ofrecen un cierre perfecto a la jornada. De este modo, la ruta no solo brinda un contacto directo con la naturaleza, sino también con la identidad cultural y culinaria de la zona, consolidándose como un plan ideal para quienes desean descubrir Córdoba desde una perspectiva diferente.