Este pueblito de Pontevedra es atravesado por el río Umia y tiene una de las cascadas más asombrosas de Galicia
Es el lugar ideal para desconectarse de la rutina y conocer rincones por demás agradables en medio de un entorno magnífico.
Para aquellos que buscan escapadas únicas, Galicia ofrece una variedad de destinos que combinan belleza natural y rica historia. En la provincia de Pontevedra, por ejemplo, se encuentra un lindo pueblito atravesado por el río Umia, que es famoso tener una de las cascadas más asombrosas de la región.
Con diferencias marcadas respecto a los pueblos costeros de la comunidad, este sitio posee un atractivo increíble que atrae a visitantes de todas partes. Además de su fascinante entorno, el lugar ofrece una mezcla de rincones que encanta a los amantes de la vida silvestre.
Sumado a esto, el pueblo ofrece diferentes festividades en varios momentos del año para conocer un poco más sobre las tradiciones de su gente, siendo otro motivo para ir hasta allí durante este verano.
Escapadas: ¿cuál es el pueblo de Pontevedra que alberga una de las cascadas más asombrosas de Galicia?
Caldas de Reyes, o Caldas de Reis en gallego, es un encantador municipio de la provincia de Pontevedra, a orillas del río Umia. Con una población aproximada de 10.000 habitantes, está cerca de otras ciudades turísticas importantes, como Santiago de Compostela, Villagarcía de Arousa y Sanxenxo.
La localidad es famosa no solo por sus bellezas naturales, sino también por su riqueza histórica, evidenciada por el hallazgo del "Tesoro de Caldas de Reis", compuesto por más de treinta piezas de oro del año 1550 A.C.
A pocos kilómetros del núcleo urbano de Caldas de Reis, en dirección a A Estrada, se encuentra la Fervenza de Segade, un impresionante paraje donde el río Umia forma saltos de agua y pozas espectaculares.
Cerca de estos saltos de agua, se pueden ver las ruinas de una antigua fábrica de luz y numerosos molinos que datan de muchos años atrás. Para quienes quieren saber cómo llegar a la cascada, pueden optar por dos rutas diferentes:
- Un sendero empinado desde la carretera nacional
- Un desvío que conduce a un pequeño pueblo y al puente de Segade, que es de origen romano y fue reconstruido en el siglo XVIII.
Escapadas: ¿qué ver y qué hacer en Caldas de Reyes?
Caldas de Reyes alberga numerosos monumentos y sitios de interés. Entre los edificios religiosos se destacan paisajes asombrosos y construcciones centenarias como las que se detallan a continuación.
- Jardín Botánico: reconocido como Bien de Interés Cultural, este jardín exhibe una gran variedad de plantas que realzan la belleza de la localidad.
- Iglesia de Santa María: este edificio del siglo XII es conocido por su retablo gótico y su estructura románica.
También hay que mencionar el cargado calendario festivo de Caldas de Reyes, el cual está compuesto de numerosos eventos y celebraciones, incluyendo fiestas gastronómicas y las populares festividades de San Roque, que tiene lugar a mediados de agosto.
Otra fecha importante para los habitantes del lugar es la Fiesta de San Juan, la cual se celebra los días 23 y 24 de junio con una sardinada, fuegos artificiales y actuaciones musicales.
Escapadas: ¿cómo llegar a Caldas de Reyes desde Pontevedra?
La distancia que hay entre Pontevedra y Caldas de Reyes es de unos 30 kilómetros, y la forma más rápida y accesible de llegar desde un lugar a otro es tomando la carretera AP-9.
En automóvil, este recorrido demanda un tiempo aproximado de 30 minutos.