En esta noticia

España ofrece un sinfín de opciones para realizar escapadas que permiten descubrir cada rincón de su territorio. Desde sus ciudades históricas hasta la belleza natural de sus paisajes, cada región del país se presenta como un verdadero lienzo de experiencias por explorar.

Entre estos destinos mágicos se encuentra Lekeitio, un encanto escondido en la región del País Vasco. Este pintoresco pueblo costero es una opción ideal para quienes buscan una escapada distinta, llena de historia, belleza natural y una gastronomía de ensueño.

Lekeitio se sitúa en la costa norte de España. Este encantador pueblo pertenece a la provincia de Vizcaya, dentro de la comarca de Lea-Artibai.

Rodeado por las aguas del Mar Cantábrico, se encuentra a aproximadamente 70 kilómetros al noreste de Bilbao, la capital provincial.

Actividades y atracciones en Lekeitio

Casco Antiguo

Lo que solía ser el antiguo barrio de los pescadores se ha transformado en el Casco Antiguo de la localidad. Sus estrechas calles adoquinadas están rodeadas de palacios de la época medieval, residencias de pescadores y antiguas iglesias. En la Plaza Arranegiko Zabala, aún se vende pescado recién capturado y se encuentra la elegante residencia barroca de Upa-Etxea.

Entre las edificaciones más significativas de esta área, destacan la antigua Hermandad de Pescadores de San Pedro, el Consistorio, los palacios de Oxangoiti, Uriarte y Abaroa, la Parroquia de San José y la Torre Turpin, una fortaleza defensiva del siglo XVI que fue convertida en una casa medieval.

El Puerto

Este es el corazón de Lekeitio y el área más pintoresca de la ciudad. Suele ser una de las zonas más concurridas, al punto de que encontrar un lugar para estacionar el coche puede resultar complicado.

Desde la calle Txatxo Kaia Kaia se puede disfrutar de una vista espectacular del litoral vasco y de las pequeñas embarcaciones de pesca. Además, se destacan las coloridas viviendas con balcones de madera y las numerosas terrazas con vista al mar.

Faro de Santa Catalina

El Faro de Santa Catalina no solo es el primer faro abierto en el País Vasco, sino que también ofrece una enseñanza sobre las técnicas básicas de navegación.

Lo aprendido durante la visita puede ser aplicado en un viaje virtual en barco entre Lekeitio y Elantxobe. Es importante mencionar que las visitas al faro son guiadas y deben reservarse en la oficina de turismo local.

Playas

Otro de los encantos que se pueden descubrir en Lekeitio son sus playas. Estos espacios brindan la oportunidad de sumergirse en aguas refrescantes y tienen la particularidad de cambiar de tamaño, e incluso desaparecer, con las mareas.

  • Playa Isuntza: Situada junto al puerto, es la más popular y se presenta como el lugar ideal para familias gracias a sus aguas tranquilas y la disponibilidad de todos los servicios necesarios.
  • Isla de San Nicolás: Ubicada justo enfrente de Lekeitio, se puede acceder a ella a través de un camino de cemento y piedra al bajar la marea. Esta isla, que en tiempos pasados fue utilizada como colonia de leprosos, alberga un espectacular mirador en su punto más alto, ofreciendo vistas al pueblo y su entorno.
  • Playa de Karraspio: Con más de 500 metros de longitud, es perfecta para los aficionados al surf y para quienes buscan un ambiente más tranquilo.
  • Playa La Salvaje: Se forma en la desembocadura del río Lea al bajar la marea. Este lugar deslumbra por su entorno natural y ofrece vistas fantásticas.

Gastronomía

En Lekeitio, el pescado fresco y las conservas son protagonistas en las recetas tradicionales, reflejando la influencia directa de su entorno marítimo. Platos suculentos como los chipirones en su tinta y las preparaciones de carne y verduras son muy valorados en la región.

La joya de la cocina local es el marmitako, una receta heredada de los pescadores vascos, donde el bonito del norte es el ingrediente principal. Para complementar esta experiencia, nada mejor que el célebre Chacolí de Bizkaia, un excepcional vino blanco con Denominación de Origen.

Guía para llegar a Lekeitio

Desde Bilbao

Dirígete por la Alameda de Recalde hacia Artxanda-Salbe Tunela, luego toma el Corredor del Txorierri/N-637 y E-70/AP-8 en dirección a la BI-633. Prosigue por la BI-633 y BI-2405 hasta llegar a Piedade Kalea en Lekeitio. El recorrido de 70 km se realiza en aproximadamente una hora.

Desde San Sebastián-Donostia

Toma Urbieta Kalea, Antso Jakituna Hiribidea y Karlos I.a Hiribidea hacia la GI-20. Luego, accede a la AP-8 y N-634 en dirección a la GI-638. Continúa por la GI-638, toma la BI-633 y BI-2405 hasta Piedade Kalea en Lekeitio. La distancia entre ambos puntos es de 71 km y el trayecto se completa en una hora y 15 minutos.