Escapadas: este pueblo está a una hora de Alicante y se encuentra entre los más bonitos de España
El lugar está rodeado de bosques, montañas y lagos. ¿Qué ofrece a los turistas?
España es un país rico en cultura, historia y paisajes impresionantes. Cada uno de sus lugares tiene una característica particular que logra atraer a los turistas durante el fin de semana para hacer una pequeña escapada.
Para quienes quieran desconectarse de la rutina y olvidarse del ruido de la ciudad, Guadalest es el sitio ideal para recorrer y conocer su cultura. Este lugar ofrecerá diversas actividades a sus visitantes y los enamorará con sus paisajes.
Escapadas: la ciudad española que está en Extremadura y tiene la muralla más grande de Europa
Escapada medieval: este pueblo es uno de los más viejos de España y está en Salamanca
¿Por qué visitar Guadalest?
Guadalest es un municipio español de la Comunidad Valenciana, ubicado en el interior de la provincia de Alicante y forma parte de la comarca de la Marina Baja. De acuerdo al último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), el lugar tiene 258 habitantes.
El casco histórico de la localidad, que forma parte de la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España", está declarado Conjunto Histórico-Artístico. El municipio está enclavado en dicho valle y está bordeado por las máximas alturas de la provincia.
El sitio se caracteriza por estar rodeado de piedras, lagos y montañas. Es una población pequeña pero, fundamentalmente turística y muy famosa por el pintoresco castillo que domina todo el valle de Guadalest.
Escapadas de fin de semana: está cerca de Madrid y es la aldea más bonita de la Sierra
¿Qué hacer en un día?
En ese sentido, los turistas podrán recorrer los siguientes lugares:
Senderismo y aventura
Para los amantes de largas caminatas y turismo activo, Castell de Guadalest cuenta con variedad de rutas. Senderismo, ciclismo o escalada son solo algunas de los deportes que se pueden practicar en la zona
Fortaleza del siglo XI
La fortaleza tuvo un rol importante durante la Edad Media y Moderna debido a su ubicación estratégica. Los terremotos de 1644 y 1748 y la voladura que sufrió en 1708 en la Guerra de Sucesión causaron su destrucción. El castillo fue creado por los musulmanes y se encuentra situado sobre la roca en la parte más elevada del municipio.
Casa Orduña
Se encuentra ubicada entre la iglesia parroquial y el castillo de la Alcozaiba. La propiedad perteneció a la familia Orduña, cuyos miembros fueron gobernadores y gentes de confianza de los marqueses de Guadalest.
En la edificación, los turistas podrán ver mobiliario y decoración del siglo XIX, lienzos de los siglos XVIII y XIX y una interesante colección de cerámica.
Gastronomía
El pueblo brindará a sus visitantes una gastronomía deliciosa y variada debido a que los restaurantes enamoran con sus platos de la cocina nacional, internacional y tradicional de la zona. Los pimientos rellenos, las verduras al horno y diferentes arroces hechos con productos naturales hacen las delicias de los turistas.
¿Cómo llegar a Guadalest desde Alicante?
Auto: la manera más fácil de ir a Guadalest desde Alicante es en coche. La distancia entre ambas ciudades es de aproximadamente 60 km y el tiempo de conducción es de aproximadamente 1 hora. Toma la Autovía A-7 y luego toma la salida hacia la CV-70.
Autobús: otra opción es tomar un autobús desde Alicante a Guadalest. La compañía de autobuses Alsa tiene varias rutas diarias desde Alicante a Guadalest. El tiempo de viaje es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Puedes consultar los horarios y comprar los billetes en su sitio web.
Taxi: otra opción es tomar un taxi desde Alicante a Guadalest. Los precios pueden variar según la compañía y la hora del día, pero puede costar entre 80 y 100 euros aproximadamente.