España cuenta con cientos de hermosos pueblitos colmados de historia que son ideales para realizar una escapada de fin de semana. Uno de ellos es la villa medieval, ubicada en Segovia que ha sido declarada Conjunto Monumental.
Este maravilloso lugar, ubicado en la comunidad española de Castilla y León, se encuentra rodeado por cerros y los arroyos Encinarejo y Vadillo que se unen al río Cega.
¿Por qué es famoso Pedraza?
Pedraza es considerado uno de los rincones más hermosos de España y se cree que la historia de esta villa medieval comenzó en siglo IV antes de cristo, ya que en la explanada del castillo se han encontrado restos de cerámica realizada a mano que podrían ser de poblaciones celtas.
Actualmente, el único acceso que tiene para los vehículos es el Arco de la Villa, que se construyó en el siglo VIII para la cárcel del lugar, sin embargo, su actual entrada de puertas antiguas de álamo negro fue descubierta a finales del s. XX.
¿Qué hacer en Pedraza?
Una de las paradas obligatorias que deberán hacer los turistas que se acerquen a este municipio es la Cárcel de la Villa. Este edificio medieval ha sido reconstruido en el siglo XIII y guarda en su interior todos los detalles que demuestran cómo vivían los presos en las mazmorras.
Otro de los lugares icónicos del pueblo a recorrer es la Calle Real, que transporta a los visitantes a la Plaza Mayor y al Castillo. Además, pasa por grandes casonas históricas, como la Casa de Pilatos y los escudos heráldicos de los Velasco, Ladrón de Guevar.
¿Quién vivió en el castillo de Pedraza?
El famoso Castillo de Pedraza actualmente pertenece al pintor Ignacio de Zuloaga, pero durante la edad media fue la residencia de los reyes de Castilla y León y de Abderramán el Grande.
La historia relata que en esta edificación han ocurrido diferentes hechos destacados, como la reclusión de los hijos de Francisco I, rey de Francia, entre 1525 y 1529.
¿Dónde se sitúa Pedraza?
Para finalizar, este pueblito de Segovia se sitúa a aproximadamente 125 kilómetros de la ciudad de Madrid.
Dos de las rutas posibles para llegar hasta allí son la carretera de Burgos (A1) hasta Santo Tomé del Puerto o la N-110 hasta la localidad de Arcones.