

Los pueblos medievales se han convertido en uno de los destinos preferidos de los españoles durante el fin de semana o festivos. Cada uno de ellos enamoran a sus visitantes por sus actividades y paisajes de ensueño que se mantuvieron a lo largo de los años.
San Martín del Castañar es uno de los pueblos medievales que es ideal para recorrer en un día y hacer distintas actividades para cortar la rutina.
¿Por qué visitar San Martín del Castañar?
San Martín del Castañar es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de la Sierra de Francia y fue declarado Conjunto Histórico.
Actualmente, cuenta con una población de 225 habitantes, de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El lugar estuvo gobernado por los reyes de León en la Edad Media, otorgado en 1225 por el rey Alfonso IX.
Por otro lado, este pueblo vale la pena recorrer ya que aún mantiene sus edificaciones, las calles son empedradas y pintorescas. Uno de los atractivos que tienen los turistas para visitar son: el castillo, con un cementerio en el interior, y el centro de interpretación.

El castillo data del siglo XV, donde se nombra por primera vez como castillo palaciego, en el que vivieron la hija del Conde de Miranda del Castañar y su marido, un noble del pueblo, ya que el conde de Miranda del Castañar fue quién lo mandó construir.
Su función fue defensiva ante el ataque de los musulmanes, pero con el correr del tiempo, fue utilizado como prisión cuando pasó al mando de los obispos de Salamanca. Hoy en día solo se mantiene la torre del homenaje y los muros.
Otro de los atractivos que tiene el sitio es la Plaza de los Toros, que en su momento se utilizó para guardar el ganado de los habitantes donde el toro toro era muy importante y por ello acabó siendo una plaza de toros.
Otros lugares destacables son el río y sus alrededores, las fuentes o pilones, las calzadas, los caminos y el horno de pan, el único que hay en el pueblo,y en el que se cocinan artesanalmente perrunillas, surtidos de pastas, distintas variedades de magdalenas y hornazos.

¿Cómo llegar a San Martín del Castañar desde Salamanca?
Salir de Salamanca y tomar la A-62 en dirección a Valladolid. Después de unos 20 km, ir por la salida 272 hacia Béjar / Plasencia. En la rotonda, tomar la tercera salida en dirección a Béjar (N-630). Continuar por la N-630 durante unos 25 km hasta llegar a San Esteban de la Sierra.
En San Esteban de la Sierra, gire a la derecha en dirección a San Martín del Castañar (DSA-191). Seguir por la DSA-191 durante unos 7 km hasta llegar a San Martín del Castañar.












