En esta noticia

España es un país con una historia vitivinícola de larga data. La región posee un microclima privilegiado para el cultivo de la vid y es por eso que el vino español es uno de los más reconocidos a nivel mundial por su calidad premium.

Es por ello, que el enoturismo es uno de los principales atractivos, tanto para visitantes como locales. Hoy te traemos una de las mejores rutas del vino español: la Rioja Alavesa, el mejor destino para hacer una cata de aromas y sentidos.

Ruta del vino de Rioja Alavesa: qué visitar

La Ruta del vino española recorre los municipios de Baños de Ebro, Kripan, Elciego, Elvillar, Labastida, Laguardia, Lanciego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Samaniego, Villabuena de Álava y Yécora y las Juntas Administrativas de Barriobusto, Labraza, Páganos y Salinillas de Buradón.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa se encuentra ubicada en el País Vasco, al sur de la provincia de Álava, junto a La Rioja. El vino por excelencia de esta región es el tinto. La mayor parte de la producción se elabora a partir de la uva Tempranillo, una variedad rica en taninos que se utiliza para elaborar vinos finos, equilibrados y sedosos en boca.

Existen más de medio centenar de establecimientos que producen vinos españoles de prestigio internacional, donde incluso se puede dormir, alojándose en bodegas antiguas que cuentan con servicio hotelero.

Bodegas recomendadas en Rioja Alavesa

  • Bodegas Ostatu, ubicada en un edificio señorial construido en el siglo XVIII donde la familia Sáenz de Samaniego elabora vinos hace generaciones.
  • Bodegas Ysios, una bodega boutique situada en el corazón de Rioja Alavesa, a los pies de Sierra Cantabria.
  • Bodegas Baigorri, un establecimiento que elabora "vino por gravedad" que resulta en una variedad de vinos finos, elegantes y equilibrados.
  • Wine Oil Spa de Villa de Laguardia, una experiencia única que combina un circuito termal y la cata de vinos.