

El verano es el momento perfecto para descubrir joyas naturales, y la Playa de Gulpiyuri, situada en el corazón de Asturias, es uno de esos tesoros que no puedes dejar de visitar. En este artículo, te revelamos todos los secretos de este pequeño paraíso que encantará a los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
¿Qué es la Playa de Gulpiyuri?
Ubicada entre Llanes y Ribadesella, la Playa de Gulpiyuri es una de las playas interiores más singulares de España. A pesar de estar a 100 metros del mar Cantábrico, Gulpiyuri es una playa de agua salada que se formó por la erosión de las olas sobre la caliza, creando una cueva subterránea que, con el tiempo, se derrumbó dejando al descubierto este rincón mágico.
En suma, este encanto natural ha sido moldeado por el paso del tiempo y las fuerzas de la naturaleza. A continuación, exploramos la historia detrás de esta maravilla geológica:
Orígenes geológicos
La Playa de Gulpiyuri se formó gracias a un proceso geológico conocido como disolución cársica. El sustrato rocoso de la zona, compuesto principalmente de caliza, fue erodido gradualmente por el agua del mar a través de pequeñas fisuras. Con el tiempo, estas fisuras se agrandaron, formando una serie de túneles y cavidades subterráneas.
Hace miles de años, uno de estos túneles, que conectaba directamente con el mar Cantábrico, se derrumbó, creando una depresión en el terreno. El resultado fue la formación de una playa interior, alimentada por las aguas del mar a través del túnel remanente. Esto es lo que permite que, aunque Gulpiyuri esté separada del mar por unos 100 metros, tenga agua salada y experimente el flujo y reflujo de las mareas.
Reconocimiento y protección
Dada su singularidad y belleza, la Playa de Gulpiyuri ha sido objeto de admiración y curiosidad durante décadas. Sin embargo, no fue hasta fechas más recientes que se le dio el reconocimiento que merece.
En 2001, la Playa de Gulpiyuri fue declarada Monumento Natural por el Principado de Asturias. Esta designación tiene como objetivo proteger y conservar su singular entorno geológico y paisajístico, garantizando que las generaciones futuras también puedan disfrutar de su encanto.
Turismo y conservación
Con el paso de los años, la Playa de Gulpiyuri ha ganado popularidad, atrayendo a visitantes tanto nacionales como internacionales. Su fama ha traído beneficios al turismo local, pero también ha presentado desafíos en cuanto a la conservación.
La presión turística puede tener impactos negativos en ecosistemas tan frágiles, por lo que es esencial que los visitantes sean respetuosos y sigan las recomendaciones para mantener el lugar en su estado natural.

¿Por qué la Playa de Gulpiyuri es el destino perfecto para una escapada de verano?
Exclusividad y tranquilidad: Al ser una playa de difícil acceso, no suele estar masificada, ofreciendo una experiencia mucho más íntima y tranquila.
Entorno natural único: Rodeada de prados verdes y con aguas cristalinas, es un lugar ideal para desconectar del estrés diario y sumergirse en la naturaleza.
Aventura y descubrimiento: Llegar a Gulpiyuri es toda una aventura, ya que el acceso solo es posible a pie. Es un trayecto que invita a la exploración y al descubrimiento de la belleza natural asturiana.
Planifica tu visita: Aunque Gulpiyuri es un encanto en cualquier momento, durante la marea alta es cuando puedes apreciarla en todo su esplendor. Consulta los horarios de las mareas antes de tu visita.
Respeta el entorno: Dada su singularidad, es esencial mantener la playa limpia y preservar su entorno. Recuerda llevar contigo todos tus desperdicios.
Alojamiento cercano: Si planeas quedarte varios días, Llanes y Ribadesella ofrecen múltiples opciones de hospedaje, desde hoteles tradicionales hasta encantadoras casas rurales.

Cómo llegar a la Playa de Gulpiyuri en Asturias
Si estás considerando una visita a la Playa de Gulpiyuri, una de las joyas naturales más singulares de Asturias, es importante tener en cuenta que su acceso no es directo debido a su ubicación interior y protegida. Aquí te detallamos cómo llegar a este encanto asturiano:
1. En coche:
- Desde la Autovía del Cantábrico (A-8), toma la salida hacia Naves.
- Una vez en Naves, sigue las indicaciones hacia la costa. Hay un aparcamiento cerca de la carretera donde puedes dejar el coche, ya que no es posible llegar en vehículo hasta la misma playa.
2. A pie:
- Desde el aparcamiento, hay una señalización que indica el camino hacia la Playa de Gulpiyuri. Deberás caminar aproximadamente 1 km para llegar. El sendero es relativamente fácil y está bien señalizado, pasando por campos verdes antes de descender ligeramente hacia la playa.
3. En transporte público:
- Si no dispones de coche, puedes llegar en tren hasta la estación de Llanes o Ribadesella y desde allí tomar un taxi o un autobús local que te acerque a Naves. Una vez en Naves, sigue las indicaciones a pie como se mencionó anteriormente.
La Playa de Gulpiyuri es uno de esos destinos que te dejan sin aliento, una muestra de cómo la naturaleza puede crear maravillas en los lugares más insospechados.
Si buscas una escapada de verano diferente, alejada del bullicio de las playas convencionales, este rincón asturiano te está esperando.














