En esta noticia

Vivir experiencias inolvidables en el marco de una escapada siempre está al alcance de la mano o eso al menos es lo que se puede deducir al ver la cantidad de destinos deslumbrantes que existen en todas las provincias de España.

Tras la llegada de la primavera y con el verano cada vez más cerca, los lugares magníficos de la costa española cobran mayor notoriedad entre los viajeros. Esto se da por el hecho de que, precisamente, esta es la mejor época para realizar escapadas hacia dichos sitios.

Incluido en esa a lista de propuestas para esta temporada, aparece un pueblito costero de Galicia que pertenece a las Rías Baixas, cuenta con hermosas playas y es el hogar de un antiguo castillo medieval que data de hace varios siglos.

Escapadas: ¿cuál es el pueblito costero de las Rías Baixas con bonitas playas y un castillo medieval?

En la escarpada costa de Galicia y entre las ondulantes aguas de las Rías Baixas se encuentra Rianxo, un agradable municipio que obnubila a quienes lo visitan con su encanto marinero, y su rico y atrapante legado histórico.

Con 58 kilómetros cuadrados y una población bulliciosa de aproximadamente 11.000 habitantes, esta joya del sur de la provincia de La Coruña se presenta como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, la cultura y la historia.

Entre los lugares más emblemáticos de Rianxo aparecen:

  • Plaza de Castelao, donde la Capilla de Guadalupe es la gran estrella arquitectónica.
  • Las estrechas callejuelas que albergan la historia de grandes literatos gallegos, como Castelao, Rafael Dieste y Manuel Antonio, lo que invita a los aficionados de esta rama del arte a pasear por allí.

En cada rincón del pueblo se respira un aire de tradición y legado literario, pero también el fervor de los peregrinos que llegan desde distintas partes del país. La iglesia de Santa Comba y el majestuoso Pazo de Martelo son dos estandartes y testigos del paso de los años, mientras que el puerto tiene como protagonista a los pescadores locales.

Escapadas: ¿qué historia envuelve al antiguo Castelo da Lua?

Entre las leyendas que flotan en el aire salino de Rianxo, se destaca la del Castelo da Lua, una antigua fortaleza medieval que yace en el lugar de Pazo, Taragoña.

La historia de los dos amantes cautivos en sus muros ha perdurado a lo largo de los siglos, narrada por los juglares de la Edad Media y perpetuada en las coplas populares de la región.

Se cuenta que, en las noches de luna llena, un misterioso resplandor ilumina la sepultura de los enamorados, mientras que al anochecer, los últimos rayos del sol acarician los blasones del castillo, como si la propia historia se negara a ser olvidada.

Escapadas: ¿qué ver y qué hacer en Rianxo?

Además de su riqueza cultural e histórica, Rianxo regala a sus visitantes la oportunidad de deleitarse con:

  • Sus hermosas playas, como la Praia da Torre, donde la arena dorada se funde con las aguas cristalinas del Atlántico.
  • Recorridos por distintos puntos estratégicos de la zona para encontrar las mejores vistas del pueblito, o simplemente conocer los rincones que conforman el ameno y pintoresco casco urbano.

Escapadas: ¿cómo llegar a Rianxo desde La Coruña?

Entre el centro de la ciudad de La Coruña y Rianxo hay una distancia de 117 kilómetros, y la ruta más rápida y accesible para llegar desde un lugar a otro es tomando la carretera AP-9.

Este recorrido exige, aproximadamente, un tiempo de 1 hora y 15 minutos.