La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, dijo este jueves en Buenos Aires que los hechos relacionados con el caso de la criptomoneda $LIBRA, que involucran al presidente argentino, Javier Milei, son "muy graves" y deben ser investigados.
"Los hechos son muy graves y cuando hay hechos graves en cualquier parte del mundo, se va a investigar y nos quedamos a (esperar) el resultado de esa investigación", señaló Díaz en unas declaraciones a la prensa tras su primer acto oficial en la capital argentina.
"Lo que hay que hacer ante hechos graves es proceder a su investigación", añadió, al ser preguntada por la petición que ha hecho el diputado de su formación política, Sumar, de origen argentino Gerardo Pisarello a la Fiscalía española para que investigue una posible vertiente del caso en este país.
Yolanda Díaz sobre el "criptofiasco" de Milei
Díaz se encuentra en Argentina para una corta visita previa a su asistencia este sábado a la investidura en Montevideo del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi.
Su visita al país suramericano coincide con la mayor crisis política del Gobierno de Milei desde su asunción en diciembre de 2023, tras una publicación del mandatario el pasado 14 de febrero en la que promocionó $LIBRA y que presentó en las redes sociales como una solución para financiar emprendimientos en Argentina.
La divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios se retiraron con ganancias millonarias, lo que generó a continuación el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.
El mandatario dijo haber obrado "de buena fe" y enfatizó que había difundido la criptomoneda, pero sin promocionarla, al tiempo que se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.
En los días posteriores a este episodio, la Justicia argentina comenzó a recibir denuncias en nombre de parte de los afectados, mientras que se presentaba al menos una denuncia en Estados Unidos.
Fuente: EFE