

Estados Unidos y la Unión Europea han llegado a un acuerdo arancelario, según indicaron fuentes este domingo a la Redacción Europea, una plataforma de agencias entre las que figura EFE.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunieron en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia, para tratar de cerrar el pacto.
De ese modo, las fuentes señalan que se ha llegado a un consenso que evitaría una guerra comercialentre ambas partes a partir del 1 de agosto, cuando Washington amenazaba con imponer aranceles del 30 % a las exportaciones comunitarias.
Acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea
El acuerdo incluye aranceles del 15 % a productos europeos, así como compras de energía y equipamiento militar estadounidense por parte de la UE, anunció el presidente Donald Trump.

Trump dijo que, en virtud de este pacto, la UE acepta comprar energía de su país por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones de dólares adicionales en equipamiento militar.
Washington, por su parte, aplicará un arancel fijo a las importaciones comunitarias, incluidos los automóviles, del 15 %, en lugar del 30 % con que había amenazado a partir de agosto si no había pacto.
Además, según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses. Por otro lado, ha aclarado que los productos farmacéuticos quedan excluidos de esta negociación.
"Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo", afirmó, tras darse un apretón de manos con la representante de los Veintisiete. "Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos" y había la intención de "llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes", manifestó.
"Va a ser muy bueno para todos", declaró el presidente estadounidense, quien reiteró que el acuerdo con la UE, que tiene un mercado de 800 millones de consumidores, "es el mayor de todos".
Gravamen excesivo a las exportaciones estadounidenses
Trump ha afirmado que para su país "el comercio con la Unión Europea ha sido duro", debido a la percepción de que Bruselas aplica un gravamen excesivo a las exportaciones estadounidenses.
Por su parte, Bruselas ha indicado que su prioridad es la estabilidad frente a una escalada arancelaria que considera que aumentaría la incertidumbre y perjudicaría a las empresas.
"Si no llegamos a un pacto, habrá aranceles", había afirmado el líder republicano, en alusión a su amenaza de aplicar unilateralmente tarifas fijas del 30 %.
En ese contexto, Von der Leyen, remarcó que EE.UU. y la UE "son las mayores economías del mundo", con un volumen comercial de 1,7 billones de dólares, y reconoció que se trata de "reequilibrar" la relación bilateral dado que Estados Unidos tiene un déficit comercial con los Veintisiete. A su vez, se ha referido a la negociación con Estados Unidos como "el mayor acuerdo del mundo".

Solución de compromiso para evitar la guerra comercial
El presidente estadounidense también rechazó que su Administración esté dispuesta a ofrecer menos de un 15 % de aranceles al bloque comunitario, que es el porcentaje que, según fuentes de la negociación, se estaría pactando como solución de compromiso para evitar una guerra comercial por ambas partes a partir de agosto.
Aunque la intención fue colaborativa, Von der Leyen llegó a la cita respaldada por un paquete de contramedidas de represalia por valor de 93.000 millones de euros, que hubiesen aplicado de forma escalonada, en caso de no llegar a un entendimiento.
Fuente: EFE














