En esta noticia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó en Brasil que se toma “muy en serio” a Junts tras el anuncio de que rechazará todas las leyes del Ejecutivo. Desde la cumbre previa a la COP30 en Belém, insistió en que “merece la pena el esfuerzo” para mantener la legislatura.

En tanto, Junts avisó que no hay marcha atrás en su decisión de bloquear la legislatura. La portavoz Míriam Nogueras aseguró que “no van de farol” y sostuvo que la relación con el Gobierno está rota de forma “irreversible”.

El anuncio llegó tras su decisión de presentar enmiendas de totalidad a todas las leyes actuales y futuras, incluidos los Presupuestos.

La formación prepara un despliegue de carpas informativas para explicar a la ciudadanía los motivos de su bloqueo. Sus siete escaños resultan determinantes para la continuidad del Ejecutivo y aumentan la presión sobre Moncloa.

Junts exige la ley de multirreincidencia, la delegación de competencias en inmigración y avances para el uso del catalán en instituciones europeas, entre otras demandas. La organización insiste en que no se vende “por sillas ni por promesas vacías”.

Sánchez afirma que agotará el mandato y defiende que España vive “uno de sus mejores momentos”

Desde Brasil, Pedro Sánchez respondió que se toma “muy en serio” el ultimátum y reiteró que presentará los Presupuestos. Aseguró que “sudaremos la camiseta” y que, con o sin nuevas cuentas públicas, “España seguirá avanzando y seguirá avanzando hasta agotar la legislatura”.

El presidente afirmó que el país atraviesa “sin duda” uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años y defendió su estrategia basada en el diálogo y la negociación. Remarcó que el Ejecutivo seguirá con su hoja de ruta hasta 2027.

Mientras tanto, el Gobierno rescató la ley de multirreincidencia como gesto hacia Junts. La vicepresidenta Yolanda Díaz emplazó al partido a decidir “si quiere ser útil a Cataluña o útil al PP y a Vox”.

El PP reclama un “cambio de gobierno” y busca aprovechar la crisis con Junts

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió un “cambio de gobierno y de presidente”. Afirmó que España “no puede consentir” que el Ejecutivo pierda su mayoría parlamentaria el mismo día en que “se inicie una investigación judicial” al PSOE por presunta financiación irregular.

La dirección del PP ve margen para coincidir con Junts en votaciones puntuales, según indicó su vicesecretario de Economía, Alberto Nadal. No obstante, admitió que el escenario solo permite elecciones o fórmulas alternativas que “de momento nadie ha puesto encima de la mesa”.

El expresidente José María Aznar señaló que el Gobierno ha perdido su legitimidad “de ejercicio” y queda “al margen de la ley” si no se somete a una cuestión de confianza o convocatoria electoral.

Nadal apoyó la propuesta para alargar la vida útil de las centrales nucleares catalanas y sostuvo que la presión fiscal en Cataluña “es muchísimo más alta” que en otras regiones y defendió “revertir” ese escenario.

Nadal recordó que el calendario actual prevé cierres en 2030, 2032 y 2035. No obstante, afirmó que las nucleares deben seguir activas “mientras las empresas quieran continuar con las centrales, los activos sean seguros y el Consejo de Seguridad Nuclear diga que son seguras”.

Además, aseguró que empresarios y asociaciones catalanas están “muy preocupados” por la carga impositiva. Señaló que Cataluña tiene “más de 300 figuras impositivas, más del triple de las que existen en el resto del país”.

Crece la preocupación institucional por un “punto muerto” en la legislatura

La ministra de Defensa, Margarita Robles, expresó dudas de que “alguien” pueda sostener que el Gobierno “ya no tiene nada que hacer”. Aseguró que el Ejecutivo seguirá trabajando porque “se lo debemos a los ciudadanos”.

Desde Sumar, Mónica García reivindicó la “mano tendida” y Pablo Bustinduy llamó a preservar los consensos alcanzados. Ambos insistieron en que el Gobierno debe mantener la estabilidad.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reiteró que la legislatura llegó a un “punto muerto”, pero pidió al Ejecutivo presentar igualmente los Presupuestos aunque no tenga mayoría asegurada.

Fuente: EFEJuan Carlos hidalgo