En esta noticia

Con más de 4 millones de usuarios en España y más de 200 millones de usuarios a nivel global, no hay lugar a dudas que Twitter sigue siendo una de las principales redes sociales del mundo, pese a los problemas que han surgido en los últimos meses luego de que Elon Musk comprara la plataforma.

Y dentro de las múltiples modificaciones que ha habido en la plataforma, la nueva política de publicidades ha provocado el enojo de muchos usuarios de la aplicación, y el CEO de Tesla sería el principal culpable.

¿Por qué Twitter ahora cuenta con muchas publicidades?

Actualmente, la red social mantiene una política de anuncios personalizados para los usuarios filtradas por los distintos tipos de perfiles. Estos anuncios pueden aparecer mientras navegas dentro de la aplicación, pero también cuándo estás fuera de la red social.

Sin embargo, la gran cantidad de este tipo de anuncios ha llegado a molestar a varios usuarios de la app. ''Twitter y sus publicidades en el inicio lo único que logra es que esté silenciando o reportando cuentas'', twitteó un usuario, y otro agregó: ''Jamás anduvo peor Twitter: solo recarga publicidades, se quedan trabadas las notificaciones, etc''.

¿Cómo puedes desactivar las publicidades personalizadas?

Si quieres desactivar este tipo de publicidades, existe una forma de hacerlo. Sólo tendrás que ir a la configuración de la red, dirigirte a ''Privacidad y seguridad'' y luego desactivar la opción que dice ''Preferencia de anuncios''.

Además, otra de las formas en las que podrás evitar los anuncios es activar el modo avión en la configuración de tu móvil luego de haber cargado los tuits de la página de inicio. Sin embargo, esto resulta un poco molesto ya que no podrás recargar la página de inicio constantemente.

¿Qué nuevas medidas ha lanzado a Twitter?

Los nuevos anuncios no son lo único que ha molestado el enojo de los usuarios. Uno de los cambios más polémicos de la aplicación es el nuevo Twitter Blue, una versión paga de la aplicación que tiene como principal foco a las cuentas verificadas.

Y es que ahora quienes deseen tener la tilde azul, que garantiza que efectivamente la cuenta les pertenece a ellos y se trata de una cuenta verdadera, tendrán que pagar 11 USD para quienes accedan a la app desde iOS y 8 USD para quienes ingresen a Twitter desde la web.